En este momento estás viendo Virgen de Monserrat: «La Moreneta»
  • Tiempo de lectura:10 minutos de lectura

Nuestra Señora de Montserrat o «Mare de Déu de Montserrat» (en catalán), conocida popularmente como «La Moreneta«, es una de las advocaciones marianas más conocidas del mundo.

Patrona de Cataluña y el día de su fiesta se celebra el día 27 de abril.

La imagen de la Virgen se venera en el Monasterio Benedictino de Montserrat, localizado en Cataluña, en un enclave montañoso muy singular, cuya montaña corresponde a una formación rocosa de la era terciaria que la hacen única e inconfundible. Montserrat significa “Monte Serrado»

La Virgen de Monserrat, talla de madera de 95 ctms. En su mano derecha El Orbe, en su regazo la imagen del niño Jesús. Altar de la Basílica de Monserrat.
Mare de Dèu de Monserrat

La Moreneta es una talla policromada de finales del siglo XII, que mide unos 95 cm de altura. Representa a la imagen de La Madre de Dios, sobre un trono con el Niño Jesús sentado en su regazo.

En su mano derecha sostiene una esfera «El Orbe», símbolo de la creación. Mientras que en la izquierda muestra un ligero acercamiento hacia el hombro de la figura de Jesús.

«El Niño», sentado en su regazo, bendice con la mano derecha y en la izquierda sostiene una piña, que representa la fecundidad y la vida perenne.

La cabeza de esta Virgen es, junto con el tronco y parte del trono en el que se sienta, los únicos vestigios originales de la talla.

¿Por qué la Virgen de Monserrat es negra?

El color oscuro de su cara ha motivado que se le conozca con el nombre de Virgen negra, Virgen Bruna o Moreneta. Pero no siempre ha sido así.

En realidad, el rostro original de esta Virgen fue pintado con un tinte blanco, pero con el paso del tiempo a causa de la oxidación se ha ido oscureciendo.

El color actual de la escultura se debe a una intervención radical en algún momento del siglo XIX, cuando la talla fue pintada directamente de negro.

En 1947 la imagen fue entronizada en la parte superior del ábside de La Basílica. Desde entonces está en un retablo de plata sufragado por suscripción popular.

En 1881 el Papa León XIII la proclamó Patrona de Cataluña y es coronada canónicamente. No está considerada una Aparición Mariana, sin embargo es la primera imagen mariana de España en ser coronada canónicamente.

En octubre de 2023 el Papa Francisco otorgó La Rosa de Oro a La Moreneta.

Historia de la Virgen de Montserrat

Joven pastor de espalda en las montañas de Monserrat de Cataluña, para ilustrar la publicación de la Virgen de Monserrat. | María Por El Mundo

Hacia el año 880 D.C., unos jóvenes pastores de Olesa de Montserrat estaban cuidando sus rebaños, cuando percibieron durante varios sábados consecutivos como, al ponerse el sol, un haz de luces multicolores iluminaba la entrada a una cueva situada en la montaña, a la vez que un coro angelical entonaba canciones en honor a la Santísima Virgen.

Los padres de estos muchachos contaron este suceso al cura de Monistrol y éste, aprovechando la estancia del obispo de Vic en Manresa, le puso en conocimiento de los hechos sobrenaturales que se estaban produciendo y organizaron una procesión hasta el lugar donde los pastores habían visto las luces.

Al llegar, retiraron unas piedras de la entrada de la cueva y dentro de ésta encontraron la imagen de la Santísima Virgen. Decidieron llevársela para colocarla en la iglesia principal de Manresa, pero al intentar levantarla no pudieron de lo que pesaba.

Todos interpretaron la hazaña como un deseo de Nuestra Señora por quedarse en aquel lugar. Entonces, construyeron una pequeña ermita que más tarde se convertiría en lo que hoy conocemos como el Monasterio de Montserrat.

Monasterio de Monserrat​

Monasterio de Monserrat, al fondo se ven la formación rocosa de la montaña, atípica y única en el mundo. Cataluña. | María Por El Mundo

El Monasterio de Montserrat fue fundado por el Abad Oliba en el año 1025. En poco tiempo el pequeño cenobio recibió multitud de peregrinos y visitantes, quienes dieron a conocer los prodigios y milagros que obraba la Virgen.

En el año 1409 el Monasterio de Montserrat se convirtió en Abadía independiente de Ripoll.

Durante los años 1493 y 1835, época de profundas reformas, de crecimiento y esplendor, Montserrat formó parte de la Congregación de Valladolid.

Durante los siglos XVII y XVIII, el Monasterio de Montserrat se convirtió en un centro cultural y musical de primer orden. De la Escuela de Música de Montserrat salen grandes compositores.

En 2025 celebraremos mil años desde la fundación del monasterio de Montserrat, un hito histórico realizado por Oliba, abad de Ripoll y de Cuixà, y obispo de Vic. Esta celebración también simboliza un milenio de peregrinaciones y devoción a Montserrat, un lugar que ha sido, durante siglos, un faro espiritual y cultural para los creyentes y visitantes de todo el mundo.»

El Monasterio de Monserrat además es a nivel mundial, popularmente conocido por su Biblioteca y por su coro litúrgico «La Escolanía».

libros antiaguos biblioteca monasterio monserrat

La Biblioteca del Monasterio

La Biblioteca del Monasterio de Montserrat alberga miles de ejemplares de colecciones de textos antiguas. Tiene un fondo de 370.000 volúmenes, 30.000 folletos, 3.800 libros del Siglo XVI, 400 incunables, 1.500 manuscritos, 18.000 grabados y una entrada anual de 4.500 títulos de publicaciones. 

la escolania monserrat
Imagen de Calafellvalo, bajo licencia CC BY-NC-ND 2.0.

La Escolanía

La Escolanía es el coro litúrgico del Monasterio, que desde hace más de setecientos años canta a La Santísima Virgen de Montserrat. Una de sus canciones más significativas es el «Virolai«, conocido como la «Rosa de Abril», himno espiritual dedicado a la Virgen.

La Basílica de Monserrat

Nave de la Basílica de la Virgen de Monserrat, al fondo se ve enclavada en el altar de la Iglesia la imagen de la "La Moreneta". | María Por El Mundo
Nave de la Basílica de La Virgen de Monserrat

La Basílica de Montserrat se encuentra dentro del corazón del Monasterio de Monserrat. Se inscribe arquitectónicamente entre la tradición gótica y la asimilación de las nuevas formas renacentistas que en el siglo XVI se empezaban a aplicar.

Justo encima del Altar Mayor se encuentra el camarín de La Virgen, al que se accede después de atravesar una portalada de alabastro en la que aparecen representadas varias escenas bíblicas. El trono de La Virgen es de plata repujada, con dos relieves que representan La Natividad y La Visitación, además de una imagen de San Miguel.

La imagen románica de La Virgen de Montserrat está protegida por un vidrio con una abertura por el que sobresale la bola del mundo y es lo único que los visitantes pueden tocar.

Durante la guerra de la independencia (1808-1814) la Basílica de Montserrat fue destruida y se volvió a reconstruir en el año 1811.

El Santuario ha jugado un papel importante en todos los momentos históricos de las últimas décadas, desde su acercamiento inicial al régimen de Franco hasta, muchos años después, en 1974, acoger una reunión clandestina en la que se fundaría el partido político Convergencia.

Personajes famosos que han pasado por Monserrat

san ignacio loyola
San Ignacio de Loyola

Personajes como Pedro Nolasco, Raimundo de Peñafort, Vicente Ferrer, Francisco de Borja, han pasado por el Monasterio de Montserrat.

San Ignacio de Loyola, en el año 1522, pasó la noche del 24 al 25 de marzo en Montserrat. Allí a los pies de La Virgen de Monserrat dejó sus armas de guerrero y emprendió el camino hacia La Cueva de Manresa.

En 1940, el jefe de las SS Heinrich Himmler visitó el Monasterio de Montserrat para encontrar el Santo Grial.

En 1982 el Papa San Juan Pablo II, en su visita a España, también visitó Montserrat.

Deja una respuesta