Año de la Aparición Virgen del Pincho

1906

Imagen de la Virgen del Espino Chauchina

Lugar: Chauchina, (Granada). España.

La Virgen del Espino Chauchina protagonista de la aparición de Nuestra Señora del Espino ocurrió en el municipio de Chauchina, provincia de Granada, Andalucía.

Chauchina se encuentra en el Partido Judicial de Santa Fe creado por los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, al terminar la Reconquista con la toma de Granada en 1492 a manos del sultán Nazarí Boabdil. En la parte occidental de la Vega de Granada, a 19 km al oeste de la Ciudad de Granada, limitando con los municipios de Fuente Vaqueros, Santa Fe, Chimeneas y Cijuela.

Es una zona tradicionalmente agrícola dedicada al cultivo de cereales, olivos y vid. Históricamente ha sido un pueblo con una fuerte identidad religiosa y rural, cuyas fiestas y tradiciones han estado estrechamente ligadas a la fe católica y mariana, siendo natural que la Virgen haya elegido especialmente este lugar para manifestarse.

Advocación

Virgen del Espino, Virgen del Pincho Chauchina o Virgen del Espino Chauchina. 

Contexto Histórico Aparición de la Virgen del Pincho Chauchina

La historia de la aparición de la Virgen María en Chauchina está precedida por la Ley de Separación entre Iglesia y Estado, impulsada por Émile Combes en Francia. Esta ley nació para limitar la influencia católica en la educación y la política, así como también para eliminar la financiación del estado a la Iglesia y establecer un estado laico en Francia.

La Iglesia viendo con preocupación la situación, temía la implantación de medidas similares en España. Sin embargo, tres hechos reafirmaron la fe en la Iglesia Católica y evitaron la avanzada de cualquier movimiento laicista en tierras españolas.

Primero, la ceremonia de conversión al catolicismo de la princesa Victoria Eugenia de Battenberg, celebrada el 7 de febrero de 1906. celebración

Diez días después, el 17 de febrero de 1906, el Papa Pío X, emitió una encíclica dirigida a Francia y a su clero, criticando la Ley de Separación entre el Estado y la Iglesia Católica, mostrando preocupación porque el fenómeno laicista se extendiera por toda Europa.

Finalmente, la boda real entre Alfonso XIII y la princesa Victoria Eugenia de Battenberg, celebrada en Madrid el 3 de mayo de 1906, que simbolizó la estabilidad del régimen, pero que terminó en un atentado fallido, perpetrado por el anarquista Mateo Morral, además muestra del auge del movimiento anarquista y, a su vez, reflejo de la tensión social y política del momento.

Estos eventos mostraron cómo la fe católica en España se fortalecía, muy a pesar de que el laicismo avanzaba en Europa, y crecía como respuesta a la crisis política y social. En este contexto, la aparición de Virgen del Espino Chauchina se muestra como un fenómeno de reafirmación de la fe en tiempo de crisis.

Vidente de la Virgen del Pincho Chauchina

Rosario Granados Martín

Nació en Chauchina el 25 de abril de 1839. El 4 de abril de 1859 se casó con Manuel de Cantos Romero, y enviudó muy temprano. Tuvo tres hijos: José, Diego y Francisco a quienes educó en la fe cristiana y en la práctica de la caridad.

Era una mujer humilde, generosa y de gran bondad. Destacaba por su profunda devoción y serenidad. A pesar de vivir en condiciones humildes, nunca aceptó ayuda para mejorar su situación económica. Asimismo, nunca presumió ni hizo alarde de haber tenido la gracia de ver a la Santísima Virgen.

Imagen de Rosario Granados Martín
Rosario Granados Martin

Tuvo la oportunidad de ejercer en vida el mandamiento del perdón, siendo quizás la razón por la que fue elegida para encontrarse con Nuestra Señora del Espino Chauchina y así recibir la Misericordia de Dios.

Murió naturalmente el 24 de septiembre de 1921, a los 82 años. En el 2021, coincidiendo con el centenario de su fallecimiento, empezó su fase diocesana o primer paso en el camino hacia la Santidad o Canonización, momento desde el que ostenta el título de “Sierva de Dios”.

Historia de la Virgen del Espino Chauchina

Episodio trágico como antesala a la aparición

En años anteriores a la aparición de Nuestra Señora del Espino Chauchina, un hijo de Rosario fue asesinado en un bar de Arenas del Rey, pueblo a unos 50 km de Chauchina, donde Rosario y sus hijos trabajaban de porteros en una finca.

El asesino, huyendo de la justicia, pidió refugio a Rosario en su propia casa. Le contó que lo estaban persiguiendo y que huye porque en una pelea ha matado a un hombre. Rosario le ayuda a esconderse, pero al poco tiempo llega uno de sus hijos contando que habían asesinado a su hermano. Rosario en vez de denunciar al malhechor, lo perdona, le da de comer y le insta a que se vaya.

La noble mujer rogó a Dios que no la llamasen a testificar en contra del asesino, solicitud que fue aceptada, puesto que el hombre murió mostrando signos de arrepentimiento ocho días antes de que se celebrara el juicio en su contra.

Una enfermedad le acerca a la Virgen del Pincho

Al cabo de unos años del fatídico suceso, Rosario regresó a su ciudad natal para vivir con uno de sus hijos, su nuera y los nietos, ayudándoles en los quehaceres diarios. Desafortunadamente, Rosario padecía de una enfermedad que le ocasionaban unas llagas purulentas en una de sus piernas,  y producían un “mal Olor” que hacía que las personas con las que se topaba, huyeran tras su paso. Esto obligó al dueño de la casa donde vivían a amenazar con echarlos de su propiedad.

El 9 de abril de 1906, Rosario abrumada por sus pesares camina hacia las afueras de Chauchina sosteniéndose con la ayuda de una silla, para sanar sus pestilentes llagas. Una vez cerca de un árbol de espino, ve caminando hacia ella a una Dama elegante, de piel morena, con vestido de negro, semejante a la Virgen de los Dolores.

La “bella señora, de ojos hermosísimos y cara llena de Gracia” se acercó entonces a Rosario y le preguntó qué le sucedía. Ella le contó lo de sus llagas, entonces la hermosa Dama le invitó a ir al cementerio para curarla. Además, le dijo que soltara la silla que usaba de apoyo. Rosario aceptó y una vez en la puerta del cementerio, la dama enlutada le propuso juntas el rosario, y agregó:

Oremos por los desgraciados del Mundo que no conocen la justicia de Dios”.

Tras la oración, la señora quiso verle la pierna a Rosario, quien se opuso y la Virgen del Espino le insistió diciendo:

“Más llagas tienes en el corazón, hija mía”.

Rosario contó que la Virgen le había tocado las heridas, luego ella se quedó dormida como en estado de éxtasis y cuando despertó su pierna estaba totalmente curada. Empezó a buscar a la Dama, para agradecer su curación, pero Ella ya había desaparecido sin dejar rastros.

A partir de este momento, Rosario dedicó toda su vida a rezar.

Después de la muerte de Rosario en el lugar se fundó la Casa de Oración y Penitencia, y se estableció el Monasterio de Religiosas Franciscanas adorando al Santísimo Sacramento como había previamente manifestado la Santísima Virgen del Espino.

Principales Mensajes de la Virgen del Pincho

El mensaje de la Virgen del Pincho no fue revelado hasta 1921, cuando Rosario sintiéndose muy débil, le pidió a un sobrino que buscara al padre Francisco de Sevilla, de la Orden de capuchinos de Granada, que debía comunicarle algo muy importante antes de morir.

Rosario le reveló al padre que durante la aparición en el espino, la mismísima Santísima Virgen le comunicó un secreto, le dijo:

«Quiero que en este lugar se de culto al Santísimo Sacramento, por religiosas franciscanas».

La Virgen también le aseguró que un día:

«Se edificará una casa de oración y penitencia. Un Monasterio de Religiosas Franciscanas que adorarán al Santísimo Sacramento.”

Con estas frases, Rosario le transmitió al padre Francisco los deseos de la Virgen del Espino para el pueblo de Chauchina.

Curiosidades de Virgen del Pincho

Esta advocación de Nuestra Señora del Espino Chauchina, o “del pincho” como dicen cariñosamente en Granada, tiene una preciosa imagen que se venera en el lugar de la apariciones marianas, convertido, por voluntad de La Virgen en el Monasterio de Capuchinas.

Esta imagen fue coronada por el arzobispo de Granada en el año 2006, coincidiendo con el centenario de la aparición de la virgen en España. La comunidad contemplativa cuenta con un buen número de monjas, la mayoría muy jóvenes.

Las hermanas Capuchinas siguiendo el carisma de su fundadora, Santa Clara, se dedican a la adoración perpetua al Santísimo Sacramento, cumpliendo así la petición de la Santísima Virgen María.

Posición de La Iglesia ante los fenómenos de Chauchina

El 19 de febrero de 1981, la Iglesia Católica aprobó favorablemente la aparición de la Virgen del Espino. En ese momento, Monseñor Vicente Casanova y Marzol, Cardenal arzobispo de Granada, autorizó los textos litúrgicos correspondientes a la Misa y el Oficio propio, con el rango de Solemnidad.

Así, cada 9 de abril, la Santísima Virgen del Pincho es honrada con el título de Nuestra Señora del Espino Chauchina en el Monasterio de Clarisas Capuchinas de Chauchina.

¿Cómo llegar al Santuario de Virgen del Pincho?

El Santuario de la Virgen del está ubicado específicamente en el Monasterio de Clarisas Capuchinas, en Chauchina provincia de Granada, Andalucía. Aproximadamente a unos 20 km al sudeste de la ciudad de Granada, desde el que puedes acceder fácilmente por la carretera A-92 en dirección Almería.

Si vienes desde Madrid, la opción más rápida es coger hasta Granada, alrededor de 3 horas y media de duración, y una vez allí coger un bus o taxi, a unos 20 – 25 minutos de Chauchina.

Desde Barcelona puedes llegar en tren o avión. Sin embargo, la opción más cómoda es coger un vuelo directo a Granada, aproximadamente 1 hora 30 minutos, y desde el aeropuerto bus o taxi, unos 20 – 25 minutos de recorrido.

El aeropuerto internacional más cercano es el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén (GRX), que está a unos 15-20 km del Santuario, lo que se traduce en unos 20-25 minutos en coche.