Año Primera Aparición de la Virgen de Umbe

1941
Virgen de Umbe advocación de la Virgen de la Dolorosa, a medio busto, vestida de negro y con las manos en signo de oración. Fondo el atardecer del cielo.

Lugar: Alto de Umbe (Lauquiniz). España.

La Virgen Umbe se contextualiza en Lauquiniz es un municipio de Vizcaya, a 15 Km de Bilbao, de 1.180 habitantes.

Bilbao, municipio situado en el norte de España, capital de provincia y territorio histórico de Vizcaya. Con el Museo Guggenheim como gran símbolo internacional, es la puerta al Universo Cultural Vasco.

Una ciudad que es ejemplo a nivel mundial de transformación urbanística y que ha mantenido una cultura y señas de identidad que la hacen única y singular. Es donde encontramos las apariciones marianas de Bilbao.

Advocación Virgen de Umbe

Virgen Pura Dolorosa de Umbe

Contexto Histórico Virgen de Umbe

Contexto Histórico 1941 de la Virgen Pura Dolorsa

El 15 de enero de 1941 en Roma, Alfonso XIII abdicó sus derechos al trono español en su hijo Juan, Conde de Barcelona.

El 16 de enero de 1941, en la Segunda Guerra Mundial, los nazis iniciaron los ataques aéreos en contra de Malta, punto de parte de la guerra en el Mediterráneo.

El 18 de enero de 1941 se inaugura el Museo Marítimo de Barcelona.

El 1 de febrero de 1941 se constituye la RENFE Red Nacional de Ferrocarriles Españoles) en España.

El 8 de febrero de 1941 en Francia, es rescatada la escultura de la “Dama de Elche” para España.

El 12 de febrero de 1941 durante la segunda Guerra Mundial, el dictador español Franco se entrevista con el dictador italiano Mussolini, en la ciudad de Bordighera, Italia.

El 14 de febrero de 1941 se inicia el incendio que durante dos días asolará la ciudad de Santander, España.

Contexto Histórico de 1969 de la Virgen de Umbe

El 21 de Julio de 1969, Neil Armstrong pisó la Luna y pronunció su famosa frase “Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad”

España resultó ganadora en el Festival de Eurovisión de 1969, con la canción “Vivo cantando” de Salomé.

En cuanto a lanzamientos de productos, en el 69 llegaba uno de los automóviles más míticos de la SEAT, el 1430. Se trataba de un 124 de gama alta.

Vidente de la Virgen de Umbe

Felisa Sistiaga, vidente de la Virgen de Umbe, sentada, sosteniendo un rosario que se encuentra enmarcado en un cuadro. | María Por El Mundo

Felisa Sistiaga

Nació en el año 1908 en Plentzia, un pueblo a 25 kilómetros al norte de Bilbao, en el seno de una familia numerosa, de padres labradores. Era la cuarta de diez hermanos.

Fue una mujer sencilla y de carácter serio, que no quiso ir a la escuela, por lo que se dedicó a ayudar con las tareas de casa y del campo. Su familia no era especialmente católica, pero rezaban juntos el Rosario y solían ir a misa los domingos. 

Se casó con Bonifacio Arrieta, guarda forestal, con quien tuvo cuatro hijos. Falleció el 10 de febrero de 1990.

Historia de la Virgen de Umbe

La primera aparición de la Virgen de Umbe, tuvo lugar el 25 de marzo de 1941 a las 12 de la noche. Felisa estaba sentada en la cocina de su casa, cuando a lo alto ve un gran resplandor que desciende. Entonces, en un rincón ve a una mujer joven de alrededor 18 años, hermosa y sonriente, que se encontraba arrodillada con una vela encendida a cada lado.

La Virgen llevaba el Rosario en la muñeca, vestía como la Dolorosa de negro con una toca que le llegaba a los hombros y una corona de estrellas muy resplandecientes. Sus ojos eran de un intenso azul celeste.

Felisa al verla comenzó a llorar y le pide, en euskera, que la lleve con ella. La Virgen no responde y desparece. Más tarde, al llegar el marido de Felisa a casa, ella le cuenta su misteriosa visión y la familia decide mantener el hecho en secreto.

Transcurridos 28 años de ese primer encuentro celestial, Felisa vio en varias ocasiones a la Santísima Virgen María, exactamente entre el año 1969 y hasta el 2 de mayo de 1989, día de la última aparición.

La Virgen de Umbe tuvo muchas más apariciones en el año 1969, algunas de las más importantes:

  • 28 de marzo: fue el día de la primera aparición de la Virgen María en España, pero La Virgen de Umbe no habla.
  • 23 de mayo: la Virgen le habla por primera Vez a Felisa Sistiaga, quien le habla en vascuence, pero la Virgen le contesta en castellano.
  • 20 de julio: Felisa Sistiaga le ruega a La Virgen que cure a su hija, la Madre de Dios le respondió:

“El primer día que yo vine aquí, primero bajé al Pozo y bendije el agua, y ésta Agua quedará bendecida para siempre y curará a los enfermos, y a los sanos que se laven la cara y los pies con ella”.

Además, la Virgen ese mismo día, tuvo dos peticiones especiales. Primero pidió que no volvieran a aclarar la ropa en el Pozo, pues tenían la costumbre de hacerlo después de lavarla, y segundo que construyeran allí una capilla en su honor.

  • 21 de julio: El marido de Felisa Sistiagafue al Pozo a lavarse la cara y los pies, y ese día quedó sanado de una enfermedad incurable que tenía desde hacía años. Este milagro coincide con el mismo día que el Hombre llega a La Luna.
  • 9 de agosto, Felisa ve un Ángel descender del cielo, quien le pide hacer una Cruz Blanca y que avisen al Párroco para que la coloque en el lugar donde se ha puesto el Ángel.
  • 11 de septiembre va un sacerdote a casa de Felisa Sistiaga a confesarle, tal como se lo había pedido La Virgen.
  • 13 de diciembre se le vuelve a aparecer el Ángel a Felisa Sistiaga y le pide que no se olvide de todo lo que ha prometido. El Ángel dejó sus huellas en la tierra, que se vieron claramente durante 5 días y durante este período de tiempo se mantuvo un perfume muy agradable en el ambiente.

Durante los años 1970 y hasta el 2 de mayo de 1989, Felisa Sistiaga fue teniendo diversas apariciones de La Virgen María.

Principales Mensajes de la Virgen de Umbe

El 23 de Mayo de 1969 la Virgen de Umbe dice:

“Yo os he ayudado mucho, pero estáis en mi casa y quiero que me la dejéis”.

Felisia Sistiaga le responde que pronto dejarán la casa y será suya.

El 21 de Agosto de 1969: la Virgen de Umbe le revela a Felisa Sistiaga su nombre:

“Soy la Virgen Pura Dolorosa”.

Y  también le ordena:

“ Ve a confesarte con el párroco y dile lo que nunca le has confesado a nadie”

El 27 de enero de 1971, la Virgen le dice a Felisa Sistiaga su misión en el mundo:

“Vuestra misión consiste en ayudar a que me conozcan”

El 11 de Febrero de 1971: La Virgen de Umbe dice:

“El Señor necesita de vuestra ayuda”.

Uno de los principales mensajes, quizás el más consolador e importante, fue el que dio el 4 de junio de 1972. Es también uno de los más importantes:

“Cumplid bien vuestros deberes y orad, orad siempre; soy la madre del Salvador, la Madre de Dios”

Quiero que se haga aquí una capilla y que se acuda a ella en peregrinación, porque mi hijo está tan triste !!! Dejaré que descargue su brazo si no escuchan mis palabras. Esta nación comete tantos errores contra la Iglesia! ; Orad, que mi hijo escucha vuestras oraciones !

Felisa pidió a la Virgen de Umbe algún milagro para que los demás creyesen y ella le contestó:

“No quiero que sufras, si vieran el milagro que tú quieres que yo haga te harían mucho daño y te someterían a pruebas incluso con veneno.” 

El 22 de julio de 1971  la Virgen de Umbe agregó:

“Me he aparecido en muchos lugares de la Tierra pero son pocos los que me creen. Antes del castigo daré un aviso. Se iluminará el cielo con una gran cruz que, al descomponerse producirá una inmensa luz blanca de tal fuerza que, incluso impedirá ver el sol. A continuación, un viento ardiente azotará toda la Tierra”.Muchos morirán de la impresión”. 

El Agua seguirá curando”. Los que han sido curados y no lo hacen público recibirán males mayores; pero los que agradecidos lo dicen, me honran, son mis palabras encendidas, y siempre estarán bajo mi manto”.

El 8 de diciembre de 1988  la Virgen de Umbe expresó:

 “ Hoy en tu presencia, me dirijo a la Humanidad. Los demonios están sueltos en la Tierra. Con el Rosario Venceréis. Os espero a todos aquí. Deseo mi capilla. No desfallezcáis, estáis protegidos.

El 2 de mayo de 1989, la Santísima Virgen de Umbe le pidió a Felisia:

 “Reza por los sacerdotes, porque son muchos los que escupen el Rostro de mi Divino Hijo”.

Milagros de la Virgen de Umbe

Numerosas personas han dado testimonio de los múltiples milagros que la Virgen de Umbe tras aplicarse el agua del Pozo de Umbe. Entre éstos, el marido y una de las hijas de Felisa Sistiaga.

En el libro “Las maravillas de Umbe” de Jesusa de Irazola, se explican con detalle muchos de los milagros que ha sido relacionados con La Virgen de Umbe. Por ejemplo, uno de ellos dice así:

“Mi suegra, de 75 años sufrió una hemorragia que no se le cortaba con nada, y le diagnosticaron un cáncer, ingresándola en la clínica. El doctor dijo que estaba invadida por el cáncer y que no se podía hacer nada. Le lavamos la cara y los pies dos veces con el agua de Umbe. Al volver a casa empezó a mejorar y ahora está completamente curada. El doctor nos insistió mucho en lo que había ocurrido, y al contarle que había sido gracias al agua del Pozo de Umbe nos pidió que fuéramos a buscarle una botella.”

Curiosidades de la Virgen de Umbe

La Virgen María de Umbe solo la puede ver Felisia Sistiaga, aunque para el momento de las apariciones ella estaba acompañada de su familia.

Los mensajes de la Virgen coinciden con otras apariciones, tales como en las apariciones de Garabandal, Fátima, La Salette o Medjugorje.

En Umbe, tal como ocurrió también en Fátima, las apariciones marianas iban acompañadas de otras visiones, como la del ángel de La Guarda, de los arcángeles San Miguel y San Gabriel y de Santos (como San Pedro), así como del Niño Jesús.

También ocurrieron comuniones místicas. Felisa Sistiaga recibió la Comunión de la mano de Los Ángeles y de la misma Virgen. También se producía el fenómeno de olor a perfume de Rosas en presencia de La Virgen de Umbe.

El agua del pozo bendecida por La Virgen de Umbe no es potable, pero SI es milagrosa (curativa) y no se comercializa. Sale incesantemente y la gente puede lavarse la cara y los pies como pide La Virgen, e incluso llevársela embotellada para regalar a alguien que lo necesite.

Posición de La Iglesia ante los fenómenos de la Virgen de Umbe

En la actualidad, las apariciones de la Virgen del Umbe están en proceso de investigación sin reconocimiento oficial por parte de la Iglesia Católica. El lugar es, especialmente el manantial, un sitio de oración, peregrinación y devoción personal.

En febrero de 2010, quien en su momento fuera el obispo de Bilbao, Ricardo Blázquez, extendió una carta a la asociación de fieles “Virgen de Umbe” expresando que las actividades en el Santurio de Umbe, “en nada se oponen a la Fe y al magisterio de la Iglesia” pero también dejando claro que su decisión no implicaba el reconocimiento de las apariciones “sin pronunciarnos sobre el origen de la devoción”, puntualizaba.

¿Cómo llegar al Santuario de la Virgen de Umbe?

Partiendo de Bilbao, por la carretera que va a Asúa, y Lujúa se asciende al Alto de Umbe y tras un recorrido de algo más de un kilómetro se toma a la derecha un desvío señalizado que penetra en una finca forestal por la que tras un descenso de kilómetro y medio se llega al pozo (antiguo abrevadero) de agua bendecida para siempre por la Virgen Pura Dolorosa.

Enfrente de éste hay un sendero de unos 50 metros por el que caminó un día la Virgen de Umbe, que termina en una pequeña explanada delante de la casa de campo donde vivió la familia de la Vidente, Felisa Sistiaga de Arrieta.