Virgen del Olvido, Triunfo y Misericordia
Año de Aparición

AGOSTO 1831
Imagen de la Virgen del Olvido, Triunfo y Misericordias

Lugar: Convento de Caballero de Gracia, Madrid

La historia de la Virgen del Olvido, Triunfo y Misericordia desafió los límites de lo humano, estremeció a la Iglesia y, con el tiempo, encontró un lugar entre las devociones marianas más profundas.

En este relato lo divino toca la tierra, y la Virgen extiende su amor a través de una religiosa, marcada por el misterio y la gracia. Elegida para recibir un mensaje divino para quienes la han olvidado, pero a quienes nunca ha dejado de amar.

Origen de la Advocación

Contexto Histórico de la Virgen del Olvido

En 1831, España estaba gobernada por Fernando VII, un monarca absolutista respaldado por la Iglesia Católica. Durante la llamada «Ominosa Década» (1823-1833), el rey reprimió duramente cualquier atisbo de liberalismo, anulando las reformas constitucionales y llevando al país a una crisis económica profunda. Mientras España perdía su imperio en América, Hacienda se encontraba al borde de la quiebra, y los intentos de levantamiento liberal eran eliminados con violencia y sangre.

Sin embargo, en los últimos años de su reinado, la mayor preocupación de Fernando VII fue la sucesión al trono. En 1830 promulgó la Pragmática Sanción, que anulaba la Ley Sálica y permitía que las mujeres heredaran el trono, lo que aseguró la corona para su hija, la futura Isabel II.

Bajo este contexto, España estaba sumida en crisis política y económica, con una creciente tensión entre absolutistas y liberales que desembocaría en la Primera Guerra Carlista tras la muerte del rey en 1833.

Vidente de la Virgen del Olvido

María de los Dolores Josefa Anastasia de Quiroga

27 de Abril de 1811-27 de Enero de 1891.

Imagen de María Dolores Josefa Anastasia de Quiroga

María de los Dolores Josefa Anastasia de Quiroga, conocida como Sor Patrocinio, nació el 27 de abril de 1811 en Cuenca, España, en el seno de una familia noble que enfrentó dificultades económicas tras la muerte de su padre.

Desde pequeña mostró una profunda vocación religiosa y en 1830 profesó en la Orden de las Concepcionistas Descalzas Franciscanas en Madrid, adoptando el nombre de Sor Patrocinio de María.

Durante su noviciado, Sor Patrocinio experimentó diversos fenómenos místicos, incluyendo la aparición de llagas en su costado, manos y pies, como los estigmas de Jesucristo. Además, fue víctima de maltrato por parte del demonio que le proporcionaron distintas heridas en el cuerpo. Estos hechos promovieron tanto escepticismo como devoción, en el pueblo y en la Iglesia, ganándose el apodo de “La Monja de las Llagas”.

A lo largo de su vida, Sor Patrocinio fundó y reformó numerosos conventos y escuelas para niñas desamparadas. Fue elegida Abadesa en 1849 y ejerció este cargo hasta su muerte en 1891, consolidando su influencia en distintas congregaciones.

Su estrecha relación con la reina Isabel II y su impacto en la esfera política le valieron múltiples destierros, vejaciones y persecuciones. A pesar de las adversidades, su humildad y santidad fueron reconocidas por testigos de su tiempo, quienes atestiguaron sus éxtasis, revelaciones y estigmas.

Su vida y misión estuvieron marcadas por la aparición de la Virgen del Olvido, Triunfo y Misericordias, un evento que marcaría profundamente su legado y su papel en la espiritualidad mariana de la época.

Historia de la Aparición Virgen del Olvido

El 13 de agosto de 1981, Sor Patrocinio, se encontraba reunida en el coro de la Iglesia, acompañada por sus Hermanas Concepcionistas Franciscanas de Caballero de Gracia, en Madrid, a la hora de la oración en la tarde.

Sumergida en un profundo éxtasis, se le aparece la Virgen María acompañada por el Arcángel Miguel, sosteniendo en sus manos una pequeña imagen, que la representa con el Niño Jesús sentado en su brazo derecho.

La religiosa sostiene una conversación prolongada con la Virgen María y el Niño Jesús.

El mismo día en la noche, mientras el rezo coral de los maitines con la Comunidad, Sor Patrocinio volvió al éxtasis, se le aparece de nuevo la Virgen y le dice:

Señora y Reina mía, ¿No veis la España, los males que nos afligen?

Nuestra Señora del Olvido, Triunfo y Misericordias le contesta:

Hija mía, los veo. Pero no puede mi amor ser más benéfico para con los hombres. Ellos se olvidan de mí y retiran las misericordias; y por esto, a esta imagen le darás el título misterioso del Olvido, para darles a entender que me han olvidado; pero yo que soy vuestra tierna y amorosa Madre, quiero poner a vista de todos los mortales en esta imagen mía, que jamás mis misericordias se apartan de ellos.

A continuación, la Virgen le entrega la imagen que llevaba en sus manos y agrega:

A tu solicitud y cuidado dejo el culto y veneración de esta sagrada imagen mía con el título de Olvido, Triunfo y Misericordias.

Ella será la consoladora del mundo y todo afligido encontrará en Mí, por mediación de esta imagen, el consuelo. Al alma que rendida a sus pies me pidiera alguna cosa, jamás se la negará mi Amor. Será el consuelo del Mundo y la alegría de la Iglesia Católica y, por su medio, mi Hijo y yo recibiremos culto. Tú, Hija mía, alcanzarás victoria del poder de Satanás, y tu Comunidad, perfección en servirme.

Luego de las apariciones de la Virgen del Olvido, Sor Patrocinio se liberó definitivamente de los asaltos y las persecuciones del demonio, ocurridas a partir de su noviciado y en años previos a las apariciones.

Posición de La Iglesia ante los fenómenos de Madrid

La Iglesia Católica actuó con prudencia en la investigación de los hechos, debido a que Sor Patrocinio era una figura públicamente controversial e influyente. Se escribió un informe detallado de los hechos, posteriormente se envió a la Santa Sede de la Iglesia Católica para su conocimiento y deliberación.

El Papa Gregorio XVI estudió detenidamente el caso, los testimonios y las pruebas, mostrando una profunda devoción por la Virgen del Olvido. Finalmente, emitió una Bula Papal, autorizando el culto a la Virgen María bajo la advocación de la Virgen del Olvido, Triunfo y Misericordias.

En la actualidad, Sor Patrocinio está en proceso de beatificación, y la imagen de la Virgen del Olvido se venera en la Iglesia del Carmen de Guadalajara.

¿Cómo llegar al Santuario de la Virgen del Olvido?

El Convento de Caballero de Gracia, Madrid, donde ocurrieron las apariciones marianas de Nuestra Señora del Olvido Triunfo y Misericordias, fue derribado en 1838. Hoy día su comunidad reside en el Monasterio de San José, Jesús y María en la calle Blasco de Garay 51.

La imagen de la Virgen del Olvido está expuesta en el Altar Mayor de la Iglesia del Carmen, en Guadalajara, en la Calle del Carmen N.º 2. También aquí se encuentra el sepulcro de Sor Patrocinio.

Guadalajara se encuentra a 60 Km de Madrid, por la A-2.