Virgen del Olvido, Triunfo y Misericordia
Año de Aparición

Lugar: Convento de Caballero de Gracia, Madrid
La historia de la Virgen del Olvido, Triunfo y Misericordia desafió los límites de lo humano, estremeció a la Iglesia y, con el tiempo, encontró un lugar entre las devociones marianas más profundas.
En este relato lo divino toca la tierra, y la Virgen extiende su amor a través de una religiosa, marcada por el misterio y la gracia. Elegida para recibir un mensaje divino para quienes la han olvidado, pero a quienes nunca ha dejado de amar.
Origen de la Advocación
Contexto Histórico de la Virgen del Olvido
En 1831, España estaba gobernada por Fernando VII, un monarca absolutista respaldado por la Iglesia Católica. Durante la llamada «Ominosa Década» (1823-1833), el rey reprimió duramente cualquier atisbo de liberalismo, anulando las reformas constitucionales y llevando al país a una crisis económica profunda. Mientras España perdía su imperio en América, Hacienda se encontraba al borde de la quiebra, y los intentos de levantamiento liberal eran eliminados con violencia y sangre.