Año primera Aparición Nuestra Señora de Pellevoisin

FEBRERO 1876

Lugar:

Pellevoisin (Francia)

Foto detalle de Nuestra Señora de la Misericordia, manifestación de la Virgen en Pellevosin, Francia a Estelle Faguette.| María Por El Mundo.

En febrero de 1876, un pequeño pueblo francés llamado Pellevoisin fue testigo de una serie de apariciones marianas que cambiarían para siempre su historia y espiritualidad.

Nuestra Señora de la Misericordia de Pellevoisin, como fue llamada desde entonces, se manifestó quince veces a una humilde sirvienta llamada Estelle Faguette, mostrando un mensaje de amor, consuelo, y llamado a la conversión.

Esta aparición de la Virgen en Francia es menos conocida que la de Virgen de Lourdes. Sin embargo, muestra el Sagrado Corazón de Jesús. También revela la ternura de la Virgen María por los pequeños y débiles.

Advocación Nuestra Señora de Pellevoisin

Nuestra Señora de la Misericordia.

Contexto político, social y religioso de las apariciones de la Virgen en Francia​

El mensaje de misericordia no llegó en un momento cualquiera. Francia vivía una de sus etapas más críticas: la Guerra franco-prusiana (1870), la caída del Segundo Imperio y el nacimiento de la Tercera República.

Esta nueva etapa trajo consigo una ideología laicista radical que pretendía arrinconar la fe católica de la vida pública. La política anticlerical fue avanzando hasta alcanzar su punto culminante en 1905, con la separación definitiva entre la Iglesia y el Estado.

En ese entorno, Nuestra Señora de la Misericordia de Pellevoisin vino a recordar que incluso en tiempos de confusión política, religiosa y social, Dios se manifiesta por medio de su Madre. Su mensaje, sencillo y profundo, sigue tocando corazones: confianza, fidelidad, humildad y respeto por la Eucaristía.

¿Quién era Estelle Faguette?

Foto antigua en blanco y negro de Estelle Faguette, vidente de nuestra señora de  la Misericordia de Pellevoisin, aparición de la Virgen maría en Francia.

Estelle Faguette nació el 12 de septiembre de 1843 en una familia pobre. Su vida fue marcada por la enfermedad y la pobreza, pero también por la fe. Desde joven mostró inclinaciones religiosas y sirvió un tiempo como enfermera entre las monjas agustinas, aunque su frágil salud la obligó a abandonar.

Entró al servicio de la familia Rochefoucauld, cerca de Pellevoisin, donde trabajó durante diez años. En 1875, su salud se agravó: padecía tuberculosis, peritonitis y un tumor abdominal. El 10 de febrero de 1876, fue desahuciada por los médicos.

En su desesperación, pues era la responsable de mantener a sus padres y a una sobrina enferma, escribió una carta a la Virgen María pidiendo su curación. Su súplica fue escuchada y respondida con las apariciones de la Virgen en Pellevoisin.

Las apariciones: fechas, mensajes y signos

Primera Aparición
Del 14 al 15 de Febrero de 1876

Estelle Faguette, postrada en su lecho de muerte, vivió una experiencia extraordinaria. Una figura espantosa apareció junto a su cama, sacudiéndola con violencia. Estelle, aunque debilitada, comprendió que se trataba del demonio. Pero en ese mismo instante se manifestó la Santísima Virgen, vestida de blanco y radiante de luz. Miró con ternura a Estelle y, dirigiéndose al demonio, dijo:

“¿Qué haces tú aquí? ¿No ves que ella lleva mi librea y la de mi Hijo?”

La “librea” era la medalla que Estelle llevaba en el pecho como signo de consagración. Ante la mirada de la Virgen María, el demonio huyó inmediatamente. Al día siguiente, al contarlo a su párroco, éste pensó que se trataba de una alucinación provocada por su estado terminal.

Segunda Aparición
Del 15 al 16 de Febrero de 1876

El demonio volvió a aparecer, pero fue nuevamente expulsado por la presencia luminosa de la Virgen. Esta vez, María habló con dulzura a Estelle:

“No temas, el sábado estarás curada”.

Estelle, sorprendida, le respondió:

“Pero, mi buena Madre, ya que estoy preparada, ¿no es mejor que yo muera?”

A lo que la Virgen respondió con profundo significado:

“Si mi Hijo te devuelve la vida es porque te necesita, pero no vas a estar exenta de sufrimientos ni de penas. Si mi Hijo ha tenido piedad contigo, es por tu gran resignación y paciencia”.

En ese momento, Estelle tuvo una visión interior de una de sus faltas pasadas, aparentemente insignificante, pero que la Virgen le hizo ver como dolorosa a los ojos de Dios. Comprendió así que incluso los pecados veniales son motivo de tristeza para el Corazón Inmaculado.

Tercera Aparición
Del 16 al 17 de Febrero de 1876

Una vez más, el demonio precedió la aparición de la Virgen, como si intentara anticiparse a su venida. La Virgen consoló a Estelle, la alentó y le habló de los grandes deseos de su Corazón: la conversión de los pecadores y la santificación de los justos. Le dijo:

“Yo soy toda misericordiosa, todo lo obtengo de MI Hijo. Tus buenas acciones tocaron mi corazón maternal. En la carta que me escribiste en Septiembre, lo que más me tocó el corazón fue la frase “ Ved el dolor de mis padres, si yo faltase, ellos están casi mendigando pan”.

Le mostré la Carta a Mi Hijo. Tus padres necesitan de ti. De ahora en adelante trata de ser fiel. No pierdas las Gracias que te han sido dadas y proclama Mi Gloria.»

Cuarta Aparición
Del 17 al 18 de Febrero de 1876

La Virgen vuelve a insistir en la necesidad de anunciar Su Gloria y le dice:

«¡Haz todo tu esfuerzo!»

Quinta aparición
Del 18 al 19 de Febrero de 1876

Este día marcó un antes y un después. A las seis de la mañana, el padre Salmon acudió a verla. La encontró viva, serena y consciente. Celebró la misa en su habitación, y al terminar, Estelle se levantó, se vistió por sí misma y mostró una salud que asombró a todos.

Los médicos que la habían diagnosticado como incurable firmaron su recuperación como milagrosa. El Dr. Bucquoy, de la Academia de Medicina de París, certificó la curación, que fue evaluada posteriormente por una comisión en 1877.

Esa noche, la Virgen volvió a aparecerse junto a una placa de mármol con la inscripción:

“Invoqué a María en el auge de mi Miseria, y Ella obtuvo de su Hijo mi curación completa”.

La imagen del corazón traspasado por una espada y rodeado de rosas coronaba el mensaje.

María le dio entonces una consigna de vida:

“Si quieres servirme, sé sencilla, y que tus acciones respondan a tus palabras”.

Cuando Estelle le preguntó si debía hacerse religiosa, la Virgen le respondió:

“Donde estás puedes hacer mucho bien y proclamar mi Gloria”.

Y añadió con pesar:

“Lo que más me duele es la falta de respeto por mi Hijo en la Sagrada Comunión”.

La exhortó a seguir su guía espiritual y le advirtió sobre futuras dificultades:

“Sufrirás mucho, te tratarán de loca y visionaria, pero Yo te ayudaré”.

Sexta a Decimoquinta Apariciones
Del 1 de julio al 8 de diciembre de 1876

La Virgen continuó apareciéndose a lo largo del año:

  • El 1 y 2 de julio, la animó con palabras de consuelo y reiteró que su curación era un testimonio del poder del Cielo.
  • El 3 de julio, fiesta de la coronación de la Virgen en Lourdes, vino “a terminar la fiesta” y le pidió descanso.
  • El 9 de septiembre, le mostró el Escapulario del Sagrado Corazón: “Es aquí donde me sentiré honrada”.
  • El 10 de septiembre, un ejemplo silencioso: “Déjenlos rezar, les muestro el ejemplo”.
  • El 15 de septiembre, le habló del estado de Francia y de su dolor por la indiferencia del pueblo: “¡Qué no he hecho yo por ella!”
  • El 1 y 5 de noviembre, reafirmó su elección por los humildes:

“Elijo lo pequeño y débil para mi Gloria”.

  • El 11 de noviembre, alabó el trabajo de Estelle y le dijo:

“Tenemos que hacer muchos más”.

  • Finalmente, el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, le mostró cómo de sus manos salían gotas como perlas que contenían gracias: “Salvación”, “Confianza”, “Conversión”, “Salud” y “Piedad”. Le pidió llevar el Escapulario al obispo y promoverlo como fuente de gracias.

Estelle vivió hasta los 86 años y murió en 1929. Su vida sencilla y fiel fue la mejor proclamación de la Gloria de Nuestra Señora de la Misericordia de Pellevoisin.

Reconocimiento eclesial

Basílica de San Pedro, foto panorámica sede actual del Vaticano como representante máximo de la Iglesia Católica. | María Por El Mundo

El 30 de agosto de 2024, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe autorizó al arzobispo de Bourges a emitir el decreto de «nihil obstat» para la devoción vinculada al santuario mariano de Pellevoisin. 

Así, la Iglesia permite oficialmente la veneración pública a Nuestra Señora de la Misericordia de Pellevoisin y reconoce los frutos espirituales nacidos de esta devoción.

¿Cómo llegar a Pellevoisin?

El Santuario de Pellevoisin está ubicado a unos 80 km del Valle del Loira, una región conocida por sus castillos y paisajes de postal.
  • Desde España: Por carretera, se puede llegar desde Toulouse tomando la A62-A20-D943-D76-D11.
  • Desde París: A través de la A6B-A10-A71-A20-D8-D926-D28-D11.
  • En tren: La estación más cercana es Châteauroux.
  • En avión: El aeropuerto de Tours es el más próximo con conexiones desde varias ciudades europeas.

El santuario recibe peregrinos durante todo el año, especialmente devotos del Escapulario del Sagrado Corazón.

Si este testimonio ha tocado tu corazón, no dejes de leer sobre otra aparición conmovedora: la Virgen de la Oración en L’Île-Bouchard, también en Francia, donde la Virgen María pidió oraciones por la paz y la conversión.