Año aparición de la Virgen de la Mercè

1218

Lugar:

Barcelona, España.

Foto detalle de la estatua de la Virgen de la Mercé, patrona de la ciudad de Barcelona. | María por el Mundo

En Barcelona, en el año 1218, nace una devoción mariana que cambiaría la historia: la Virgen de la Merced, también llamada Nuestra Señora de las Mercedes o Virgen de la Misericordia.

Su aparición a San Pedro Nolasco marcó el inicio de una misión única: liberar a los cristianos cautivos en tierras musulmanas.

A continuación, conocerás la historia, contexto, milagros y legado de esta advocación mariana que en la actualidad es símbolo de fe y esperanza en toda Hispanoamérica.

Advocación

Virgen de la Merced, Nuestra Señora de las Mercedes o Virgen de la Misericordia.

Contexto histórico de la aparición de la Virgen de la Mercè

1218 fue un año cargado de acontecimientos trascendentales. En España, el rey Alfonso IX fundaba la Universidad de Salamanca, consolidando el saber como motor de transformación social. En Asia, las tropas de Gengis Kan invadían Corea, mientras que, en el corazón de Cataluña, se gestaba una revolución espiritual.

Barcelona vivía la tensión de la frontera entre cristianos e islámicos. En medio de esta efervescencia política y religiosa, un joven noble llamado Pedro Nolasco se convertía en instrumento divino para una misión de misericordia.

Ese mismo año, fue declarado mayor de edad Jaime I de Aragón, clave en la conquista cristiana, mientras Pedro fundaba la Orden de la Merced con el fin de liberar cautivos.

¿Quién es el vidente de la Virgen de la Mercè?

El principal vidente de la Virgen de la Mercè fue San Pedro Nolasco. Esa misma noche, San Raimundo de Peñafort y el rey Jaime I de Aragón tuvieron una visión similar, lo que confirmó la autenticidad del mensaje.

Este hecho fue clave para la fundación de la Orden de la Merced, iniciando una obra de redención que transformaría miles de vidas.

Imagen de Pedro Nolasco, vidente de la Virgen de la Mercè patrona de barcelona, conocida como Virgen de la Misericordia. | María por el Mundo

San Pedro Nolasco

Nacido en Barcelona hacia 1189, quedó huérfano a los 15 años y heredó una gran fortuna. En una peregrinación a la Virgen de Montserrat comprendió que debía dedicar su vida a una causa eterna. Decidió consagrar sus bienes a liberar cristianos esclavizados en tierras musulmanas.

Fue nombrado primer Superior General de la Orden, y dedicó el resto de su vida a esta obra de misericordia. Murió el 6 de mayo de 1245, y fue canonizado por el Papa Urbano VIII en 1628. Su fiesta se celebra el 6 de mayo.

Aconsejado por:

San Raimundo Peñafort

Fue un destacado dominico nacido a finales del siglo XI en el castillo de Peñafort, cercano a Barcelona. Su brillante formación jurídica y teológica lo llevó a participar activamente en importantes asuntos públicos, tanto en el Reino de España como en el Vaticano. Su cercanía con el rey Jaime I el Conquistador (1208-1276) y su firme compromiso con la defensa de la fe lo convirtieron en una figura clave en la lucha contra la herejía.

Fue uno de los impulsores de la Inquisición en el Reino de Aragón, cargo que desempeñó desde Barcelona durante más de 35 años como inquisidor y jurista oficial de la Corona

Por su sabiduría, integridad y servicio al derecho canónico, la Iglesia lo reconoció como el Patrón de los Abogados. Su legado sigue siendo un ejemplo de compromiso con la justicia y la misericordia cristiana.

Imagen en óleo de San Raimundo Peñafort, consejero del vidente de la Virgen de la Merced en Barcelona, San Pedro Nolasco. | María por el Mundo
Imagen del Rey Jaume I de Aragón, conocido como el Conquistador, quien además apoyó a Pedro Nolasco para crear la Orden de los Mercedarios en Barcelona.

Apoyado por:

Jaime I de Aragón

Nacido en Barcelona hacia 1189, quedó huérfano a los 15 años y heredó una gran fortuna. En una peregrinación a la Virgen de Montserrat comprendió que debía dedicar su vida a una causa eterna. Decidió consagrar sus bienes a liberar cristianos esclavizados en tierras musulmanas.

Fue nombrado primer Superior General de la Orden, y dedicó el resto de su vida a esta obra de misericordia. Murió el 6 de mayo de 1245, y fue canonizado por el Papa Urbano VIII en 1628. Su fiesta se celebra el 6 de mayo.

Aparición de la Virgen de la Mercè

La tradición ubica la aparición de la Virgen entre el 1 y 2 de agosto de 1218. Posteriormente en el año 1696, el Papa Inocencio XII declaró el 24 de septiembre día de celebración de su fiesta.

Ante el sufrimiento provocado por las incursiones musulmanas y la esclavitud de cristianos, Pedro Nolasco vendió todo su patrimonio y organizó un grupo dedicado a realizar expediciones para negociar la liberación de los cautivos.

Cuando se les acabó el dinero, entonces pidieron limosna. Sin embargo, las ayudas también se terminaron. Entonces, Pedro rogó a Dios por ayuda divina. La Virgen se le apareció en sueños y le animó a seguir su misión:

“Es voluntad de Dios que se funde una congregación en honor mío para la redención de los cautivos.”

Aquel mensaje marcó el nacimiento de una devoción mariana ligada al amor, la redención y la fe. La Virgen de la Mercè es considerada la Señora de las Mercedes, protectora de los prisioneros, y desde entonces, patrona de Barcelona.

La Orden de la Merced: Redentores de cautivos

La Orden de la Merced fue fundada oficialmente el 10 de agosto de 1218 en la Catedral de Barcelona, con el beneplácito del Papa Gregorio IX. San Pedro Nolasco fue su primer Superior General, guiado por el consejo de Raimundo de Peñafort y el respaldo del rey Jaime I.

Los frailes mercedarios pronunciaban cuatro votos: pobreza, castidad, obediencia y un cuarto muy singular: estar dispuestos a entregarse como rehenes por los cautivos en peligro de perder su fe.

Durante los siglos XIII al XVII, los mercedarios participaron en las cruzadas de la Península Ibérica y se expandieron hacia América. Junto a franciscanos y dominicos, fueron de las órdenes que más impulsaron la evangelización de América, construyendo conventos en Guatemala, Nicaragua, Chile y Perú.

Hoy en día, la Orden Religiosa de la Merced sigue activa con presencia internacional, integrada por alrededor de 900 religiosos.

Intercesiones y milagros de la Virgen de la Mercè

Una de las intervenciones más célebres ocurrió siglos más tarde en 1687, cuando Barcelona sufrió una devastadora plaga de langostas. El pueblo rogó a la Virgen su intercesión y fue liberado. Desde entonces, el Consejo de Ciento la declaró patrona de la ciudad de Barcelona, promesa confirmada por el Papa Pío IX en 1868.

En Jerez, durante las procesiones del siglo XVI, la Virgen de la Merced de Barcelona comenzó a ser venerada como una virgen milagrosa, especialmente tras su intercesión en la curación de una epidemia de peste en 1569.

En 1589, ante una grave sequía, la Virgen fue llevada en procesión por las calles de Jerez durante nueve días a la catedral; al tercer día, comenzaron a caer las ansiadas lluvias.

Reconocimiento oficial de la Iglesia

El culto a la Virgen de la Merced fue reconocido por la Iglesia Católica en 1696 por el Papa Inocencio XII, quien extendió su veneración a todo el mundo. Durante la Exposición Universal de Barcelona en 1888, fue coronada canónicamente.

A lo largo de los siglos, la devoción a la Virgen de la Merced se extendió por España, Francia e Italia, y, gracias a la evangelización, llegó también a América, donde es venerada en numerosos países como Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Perú y la República Dominicana, donde es reconocida como Patrona nacional.

¿Dónde se encuentra la Virgen de la Mercè?

Foto del altar de la Basílica de Barcelona, santuario donde se venera a la Virgen de la Merced, por Orden de los Mercedarios | María por El Mundo

La imagen original se conserva en la Basílica de Nuestra Señora de Gracia y San Miguel Arcángel, conocida como Basílica de la Mercè, en pleno centro de Barcelona. Esta joya del barroco catalán fue construida por Josep Mas i Dordal en 1765, sobre una antigua iglesia gótica.

Cada septiembre, la imagen de la Virgen sale en procesión por las calles de la ciudad durante las fiestas de la Mercè.

¿Cómo llegar a la Basílica de la Virgen de la Merced?

  • En avión: desde el Aeropuerto Internacional de Barcelona (El Prat), a solo 15 km del centro.
  • En coche:
  • Desde Francia: Autopista AP7
  • Desde Madrid: por AP2 y A2
  • Desde Valencia: por AP7

La Virgen de la Mercè no es solo una figura espiritual, es un símbolo de esperanza, libertad y misericordia. Su legado traspasa los siglos y fronteras, invitando a todos los fieles a creer en la fuerza del amor redentor.