El santuario está formado por siete capillas. La Basílica de San Salvador y la Cripta de San Amador se encuentran incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, dentro de la Ruta de Santiago de Compostela. La más visitada es la de Notre Dame de Rocamadour, debido a su famosa Virgen Negra, patrona de los marineros.
A la Virgen de Rocamadour se le atribuyen varios milagros, entre ellos el de Fray Alberic, un monje custodio de la imagen al cual se le apareció La Virgen tres sábados seguidos con un estandarte de Ella con su Hijo con el propósito que lo llevara al rey de Castilla antes de la batalla de las Navas de Tolosa. El monje rehusó la demanda, así que fue el Prior del Monasterio el encargado de llevar a cabo la misión: se debía desplegar el estandarte cuando fuera necesario durante la lucha.
Cuando en un momento determinado todo parecía perdido para los cristianos, de entre ellos surgió el Prior con el estandarte de Rocamadour y de Castilla, dando fuerzas suficientes a los cristianos para derrotar a los almohades.
La siguiente parada es Toulouse, a 164,5 Km de Rocamadour.