Apariciones de la Virgen de Fatima en España

Imagen de la Virgen de Fátima

¿Dónde y cuándo se apareció la Virgen de Fátima en España?

• Pontevedra, 10 de diciembre de 1925
• Pontevedra, 15 de febrero de 1926
• Tuy, 1929

La Virgen de Fátima en España se aparece de nuevo a Sor Lucía, una de los tres pastorcitos testigos celestiales de Fátima, alrededor de ocho años después de las apariciones de la Virgen en la Cova Da Iría en Portugal.

Este año de 2025 se conmemoran los 100 años de aquella primera manifestación mariana en Pontevedra, España, el 10 de diciembre de 1925, donde la Virgen confió en una de sus pastorcitos la Devoción de los Cinco Primeros Sábados.

¡Quédate con nosotros, para conocer toda la historia las apariciones de la Virgen de Fátima en España!

Advocación de la Virgen de Fatima

Virgen de Fátima

Un mensaje celestial en tiempos de crisis

Las apariciones de la Virgen de Fátima en España entre 1925 y 1929 ocurrieron en un tiempo de fuerte inestabilidad política y social. En 1925, España vivía bajo la dictadura de Primo de Rivera, con crisis de gobierno y tensiones sociales, que resultaron en la caída del gobierno.

En ese mismo tiempo, Europa observaba con preocupación el avance de los regímenes autoritarios, como el de Mussolini en Italia, que prohibió la oposición política a comienzos de 1925. Además, en 1926, un golpe de Estado en Portugal dio paso a una dictadura de corte derechista.

Era un contexto de incertidumbre, en el que la fe católica seguía siendo una fuente de esperanza, mientras que la Iglesia promovía la devoción mariana como refugio espiritual, como lo demuestra la canonización de Santa Teresita del Niño Jesús el 17 de mayo de 1925.

Es precisamente en este escenario que Sor Lucía dos Santos, la principal vidente de Fátima, recibió nuevas revelaciones celestiales en España, primero en Pontevedra y luego en Tuy.

Vidente

Sor Lucía Dos Santos

Imagen de Sor Lucía Dos Santos
  • Aljustrel, Portugal
  • 22 de marzo de 1907 – 13 de febrero de 2005.

Sor Lucía Dos Santos fue la única superviviente de los tres pastorcitos que vieron a la Virgen de Fátima en Portugal en 1917. Ingresó a la vida religiosa en 1921 y más tarde se unió a las Carmelitas de Coimbra, donde tomó el nombre de María Lucía del Inmaculado Corazón.

Dedicó toda su vida a difundir el mensaje recibido. Falleció en 2005, a los 97 años, y descansa junto a sus primos Francisco y Jacinta, los otros dos testigos de Fátima, en el Santuario de Fátima, mientras sigue abierta su causa de beatificación.

¿Cómo fueron las apariciones de la Virgen de Fátima en España?

Imagen de la Placa en el Convento de las Doroteas, Tuy Pontevedra

♦ 10 de diciembre de 1925  en Pontevedra, España

Sor Lucía como postulante al noviciado se encontraba en el Convento de las Doroteas en Pontevedra, cuando vio la imagen de la Virgen María, acompañada del Niño Jesús suspendido en una nube.

La Virgen posaba una mano sobre el hombro derecho de Sor Lucía, y con la otra le mostraba un corazón cercado de espinas, diciéndole:

“Mira, Hija mía, mi corazón cercado de espinas que los hombres ingratos me clavan sin cesar con blasfemias e ingratitudes. Tú, al menos procura consolarme y di que a todos los que durante cinco meses en el primer sábado de mes se confiesen, reciban la Sagrada Comunión, recen cinco misterios del Rosario y me hagan compañía durante 15 minutos meditando en los quince misterios del Rosario con el fin de desagraviarme, les prometo asistirles en la hora de la muerte, con las Gracias necesarias para la Salvación”.

Las blasfemias a las que se refería la Virgen María son:

  1. Contra su Inmaculado Corazón
  2. Contra su Virginidad Perpetua
  3. Contra su Divina Maternidad al rechazar reconocerla como Madre de todos los hombres
  4. Las ofensas de aquellos que tratan de sembrar públicamente, en los corazones de los niños la indiferencia o incluso el odio a la Virgen.
  5. Las ofensas de quienes la ultrajan en sus santas imágenes.

15 de febrero de 1926 en Pontevedra, España

En el convento de Pontevedra, la Hermana Lucía tuvo una nueva manifestación celestial. Esta vez del Niño Jesús, quien se le presentó como un niño común, pero que se transformó en un niño resplandeciente, y le preguntó:

“¿Y tú has propagado por el mundo aquello que la Madre del Cielo te pedía?”

Ante las dificultades que Lucía expresaba —como la imposibilidad de confesarse en sábado para muchos fieles— el Niño Jesús respondió con misericordia:

“Sí, puede ser de muchos días más todavía, con tal que en el momento en el que me reciban estén en Gracia y tengan la intención de desagraviar al Inmaculado Corazón de María.”

El Niño Jesús desaparece.

Es mismo año Sor Lucía dejó el convento en Pontevedra para entrar en el noviciado de las Doroteas en Tuy, una ciudad española cercana a Pontevedra.

13 de junio de 1926 en Tuy, España

En el convento de Tuy, Sor Lucía tuvo una de las experiencias más profundas y místicas: la visión de la Santísima Trinidad junto a la Virgen de Fátima. La Virgen apareció con el Inmaculado corazón rodeado de espinas en llamas, y le transmitió un mensaje decisivo:

“Ha llegado el momento en que Dios pide al Santo Padre que haga, en unión con todos los Obispos del Mundo, la Consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón, prometiendo salvarla por este medio”.

Por último, Nuestra Señora de Fátima, con profundo dolor, reveló a Sor Lucía que muchas almas se pierden por el desprecio y las blasfemias contra Ella, y le confió este llamado urgente:

“Son tantas las almas que la justicia de Dios condena por los pecados cometidos contra mí, que vengo a pedir reparación. Sacrifícate por esta intención y reza.”

Esta aparición es considerada la última de las visitas de la Virgen y la culminación del mensaje de Fátima, donde reveló el camino para evitar guerras, persecuciones y sufrimiento: la oración, la penitencia y la consagración a María como vía para la paz del mundo.

De Fátima a la caída del comunismo

Imagen del Monumento a Juan Pablo II

Las revelaciones de la Virgen de Fátima en Tuy incluían un pedido claro: la Consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón, como condición para evitar guerras, persecuciones y la expansión del comunismo.

Este pedido, confiado a Sor Lucía fue finalmente cumplido el 25 de marzo de 1984, cuando San Juan Pablo II, en unión con todos los obispos del mundo, realizó dicha consagración. Años después, el mundo fue testigo de dos acontecimientos históricos que muchos consideran respuesta celestial: la caída del Muro de Berlín (1989) y la disolución de la URSS en 1991.

Reconocimiento de la Iglesia: un mensaje claro para el mundo

La Iglesia Católica reconoce como auténticas las apariciones de la Virgen de Fátima en España, tanto en Pontevedra como en Tuy. En ellas, la Virgen dio instrucciones precisas a Sor Lucía, incluyendo la devoción de los Cinco Primeros Sábados y la petición de la Consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón, como medios de reparación y salvación para muchas almas.

¿Dónde está la Virgen de Fátima en España?

Imagen de la Virgen de Fátima en Pontevedra

La Virgen de Fátima en España se encuentra en el Convento “Casa del Inmaculado Corazón de María”, también conocido como la “Casa de las Apariciones”, ubicado en el centro histórico de Pontevedra, en la calle Sor Lucía.

Este lugar sagrado es hoy el tercer santuario mariano más visitado del mundo, después de Lourdes en Francia y Fátima en Portugal. Además, es destino imprescindible en nuestra Ruta Mariana Zaragoza – Santiago de Compostela.

En coche

    • Desde Madrid: el trayecto a Pontevedra dura unas 5 h 30 min por la A-6 y A-52.
    • Desde Barcelona: el viaje dura aproximadamente 10 h 30 min por la AP-2 y A-52.

En avión

    • El aeropuerto más cercano es el de Vigo (VGO), a solo 28 km de Pontevedra y a 35 km de Tuy.
    • Desde Madrid o Barcelona hay vuelos directos a Vigo todos los días.

En tren

    • Desde Madrid: puedes tomar un tren directo a Pontevedra desde la estación Chamartín-Clara Campoamor, con un tiempo aproximado de 5 h 15 min.
    • Desde Barcelona: hay trenes hacia Vigo o Santiago, con transbordo hasta Pontevedra (unas 10–11 h).

Para visitar Tuy, puedes tomar un tren hasta Guillarei y luego un taxi o autobús (a solo 4 km). Ambas ciudades están muy cerca y conectadas, ideales para seguir la ruta mariana de las apariciones en España.

Contenido relacionado

Imagen detalle de la cara de Nuestra Señora de Fátima, aparición mariana en la Cova da Iría en Portugal.| María Por El Mundo.

VIRGEN DE FÁTIMA

Año de la Aparición AÑO: 1917 Lugar: Cova de Iria. Portugal La Virgen de Fátima en Portugal se apareció en 1917 a tres humildes pastorcitos...

Leer más
Historia pastorcitos de Fátima

Historia pastorcitos de Fátima

Qué vieron los pastorcitos de Fátima? Los tres pastorcitos de Fátima, antes de ver a La Virgen, en tres ocasiones vieron al Ángel.La primera aparición...

Leer más
Himno a la Virgen de Fátima

Himno a la Virgen de Fátima

El trece de mayola Virgen Maríabajó de los cielosa Cova de Iría.Ave, ave, ave María(bis) A tres pastorcitosla Madre de Diosdescubre el misteriode su corazón.Ave,...

Leer más