Año primera Aparición de la Virgen de la Milagrosa Paris

JULIO 1830

virgen-milagrosa-1830-paris-maria-por-el-mundo

Lugar: París (Francia)

La Virgen de la Milagrosa en París o Virgen de la Medalla Milagrosa, es una de las Apariciones de la Virgen en Francia con máximo grado de reconocimiento por parte de la Iglesia Católica, aprobada con Liturgia y visita papal.

Está ubicada en la ciudad de París la “Ciudad de La Luz”, la capital de Francia y de la región de Île-de- France. Constituida en la única comuna unidepartamental del país, está situada a ambos márgenes de un largo meandro del río Sena. 

Esta aparición mariana se sitúa en concreto en el barrio latino, una de las zonas más concurridas y animadas de la ciudad, al sur de la Île de la cité y debe su nombre a la Época Medieval, cuando los habitantes de la zona eran estudiantes que utilizaban el latín para comunicarse… O el barrio de la Goutte d’Or, situado al este de Montmatre, donde se concentra gran parte de la comunidad africana.

Advocación Virgen Medalla Milagrosa París

Nuestra Señora de La Medalla Milagrosa.

Contexto Histórico de Virgen Medalla Milagrosa París

La Revolución de 1830, surgió en Francia, principalmente como una reacción ante las medidas antiliberales adoptadas por Carlos X, sucesor de Luis XVIII.

Francia se hallaba regida por una monarquía constitucional, con Carlos X como soberano. A mediados de 1830, dicho rey suprimió la libertad de prensa, a la vez que modificó el sistema electoral al establecer que solamente podían ser electores quienes pagaban una renta al Estado.

Los días 27, 28, y 29 de Julio de 1830, el pueblo de París se sublevó contra el Rey, consiguiendo finalmente triunfar. Se formó entonces un gobierno provisional, que desconoció a Carlos X y que proclamó como rey de los franceses a Luis Felipe I (Duque de Orleans). Quedaba así abolida la dinastía de los Borbones.

Un mes después estalló una revolución nacionalista en Bruselas, a la que se adhirió el resto de Bélgica. Los insurrectos declararon su separación de Holanda y la constitución del reino independiente de Bélgica.

Vidente Virgen Medalla Milagrosa

Imagen en fondo negro de Santa Catalina Labouré vidente de la Virgen de la Medalla Milagrosa de París. - María Por el Mundo
Santa Catalina Labouré

Santa Catalina Labouré

Santa Catalina Labouré nació el 2 de mayo de 1806, en Fain-les-Moutiers, Borgoa (Francia). Entró a la vida religiosa con las Hijas de la Caridad, el 22 de enero de 1830, y después de tres meses de postulantado, el 21 de abril, fue trasladada al Noviciado de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, en la Rue du Bac, 140.

La Hermana Catalina Labouré había luchado muchos años, desde niña, para llegar a realizar su sueño de ingresar en un convento y consagrarse a la vida religiosa. La temprana muerte de su madre la llevó a entregar todo su amor de hija a la Madre de Dios. Al quedar huérfana de madre a los 9 años le encomendó a la Santísima Virgen de París que le sirviera de madre, y la Madre de Dios le aceptó su petición.

A los catorce años le pidió a su padre que le dejara irse de religiosa a un convento, pero él no aceptó pues la necesitaba para que le ayudase en las tareas de la casa. Catalina siempre rezaba y le pedía a Nuestro Señor que le concediera lo que tanto deseaba: ser religiosa. Una noche vio en sueños a un anciano sacerdote que le decía: “Un día me ayudarás a cuidar a los enfermos”. La imagen de ese sacerdote se le quedó para siempre grabada en la memoria.

Por fin, a los 24 años logró que su padre le dejara ir a visitar a la hermana religiosa, y al llegar a la sala del convento de San Vicente de Paúl, vio allí el retrato de San Vicente de Paúl y se dio cuenta de que aquel era el sacerdote que había visto en sueños, el corazón de San Vicente de Paúl resplandeciendo en tres colores, interpretándolo como una señal de los grandes trabajos de la congregación, y que le había invitado a ayudarle a cuidar enfermos. 

Desde ese día se propuso ser Hermana Vicentina, y tanto insistió que al fin fue aceptada en la Comunidad. Catalina se entregó totalmente a la voluntad de Dios y ese fue su secreto: la obediencia total, aún sin entender, la humildad total aceptando el sufrimiento como parte del plan de Dios.

El 31 de diciembre de 1876 muere Catalina, en medio de una paz y serenidad que produjeron admiración a sus cohermanas. Ella pudo al fin entrar en el Reino de Dios, como su Madre Celestial le había prometido.

Historia de la Aparición Virgen de la Medalla Milagrosa en París

Tuvo dos apariciones: el 18 de Julio de 1830 y el 27 de noviembre del mismo año.

Era el 18 de Julio sobre las once y media de la noche cuando Catalina se despertó porque le pareció que alguien la llamaba por su nombre. Entonces vió a un niño vestido de blanco, como de cuatro o cinco años, el cual le dijo:

“Levántate pronto y ven a la capilla”, la Santísima Virgen te espera.

Sor Catalina se viste y sigue a su “misterioso guía” que le lleva hasta la puerta de la capilla, al entrar ve todos los cirios encendidos. El niño la llevó hasta el presbiterio, y allí Catalina se puso de rodillas, y el niño permaneció a su lado todo el rato.

Por fin apareció; Sor Catalina oyó como un rumor, como el roce de un traje de seda, que partía del lado de la tribuna, y de repente vio que una mujer de extraordinaria belleza, atravesaba el presbiterio. Según Santa Catalina, allí pasó durante aproximadamente dos horas, los momentos más dulces de su vida, y luego de darle una serie de consejos, desapareció.

La segunda aparición la tuvo el sábado 27 de noviembre, víspera del primer domingo de Adviento. En la capilla estaba Sor Catalina, haciendo meditación, cuando de pronto le pareció escuchar un roce, parecido al de la otra ocasión. Apareció de nuevo la Santísima Virgen de París, vestida de Blanco, con mangas largas y túnica cerrada hasta el cuello. Sus pies posaban sobre un globo blanco y en los pies aplastando una serpiente. Sus manos elevadas a la altura del corazón sostenían otro globo pequeño de oro, coronado por una crucecita.

La Virgen Medalla Milagrosa mantenía una actitud suplicante, como ofreciendo el globo, a veces miraba al cielo y a veces a la tierra. De pronto sus dedos se adornaron de anillos con piedras preciosas y de cada anillo salían rayos, que se alargaban hacia abajo.

Principales Mensajes Virgen Medalla Milagrosa

En la aparición del 18 de julio, la Virgen Medalla Milagrosa le revela una serie de cosas que luego se cumplen:

  • Le comunica que Dios le quiere confiar una misión.
  • La prepara con sabios consejos para que hable con sumisión y confianza a su director espiritual.
  • Le anuncia futuros eventos para afianzar la fe de aquellos que puedan dudar de la aparición.
  • Le regala una relación madre-hija, se acerca a ella y se sienta para que Catalina pueda apoyar sus brazos y manos en las rodillas de la Virgen de París.

Todas las profecías se cumplen al cabo de un tiempo:

  1. La misión de Dios se cumple con la revelación de la Medalla Milagrosa.
  2. Una semana después de esta aparición, estalla la revolución en la calle, se producen saqueos, asesinatos y finalmente Carlos X es destronado y sustituido por Luis Felipe I, gran maestro de la masonería.
  3. El Padre Aladel (su director espiritual), es nombrado en 1846 Director de las Hijas de la Caridad.
  4. En 1870, 40 años después de la aparición, se produce el fusilamiento del Arzobispo Mons. Darboy y otros muchos sacerdotes.

En la aparición del 27 de Noviembre:

Durante la aparición la Virgen María instruyó a Catalina sobre el diseño de una medalla que incluía simbologías marianas. En una de las caras de la medalla, se representa a la Virgen María con los brazos extendidos, emitiendo rayos de gracia, y rodeada por la inscripción: “Oh María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti.” Esta frase hace referencia directa a la creencia en la Inmaculada Concepción, es decir, que María fue concebida sin pecado original.

Mientras Sor Catalina contempla a la Virgen, ésta le dice:

«Este globo que ves (a los pies de la Virgen) representa al mundo entero, especialmente Francia y cada alma en particular. Estos rayos simbolizan las Gracias que yo derramo sobre los que las piden. Las perlas que no emiten rayos son las Gracias de las almas que no piden.

En este momento se apareció una forma ovalada en torno a la Virgen y en el borde interior apareció escrita la siguiente invocación “María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que acudimos a ti”

Le mostró la imagen de una medalla y le dijo:

Haz que se acuñe una medalla según este modelo. Todos las personas que lleven esta medalla recibirán grandes Gracias, pero serán más Grandes para aquellas personas que la lleven con confianza.

En el reverso de la Medalla Milagrosa se encuentran varios símbolos profundos de la fe católica:

  1. Una gran «M» coronada con una cruz, que representa a María y a Cristo unidos en la redención.
  2. Dos corazones debajo de la «M»: el Sagrado Corazón de Jesús, rodeado de espinas, y el Inmaculado Corazón de María, atravesado por una espada. Estos simbolizan el amor y el sufrimiento de Jesús y María por la humanidad.
  3. Doce estrellas que rodean todo el conjunto, evocando a los doce apóstoles y a la visión de la Mujer del Apocalipsis (Apocalipsis 12:1).

Desde entonces, millones de medallas son ampliamente difundidas y bendecidas en todo el mundo como símbolo sacramental, y que muchos devotos utilizan como cadenas y pulseras, o las colocan en sus hogares.

La misma aparición se repitió, con las mismas circunstancias, hacia el fin de Diciembre de 1830 y a principios de Enero de 1831. La Virgen dijo a Catalina:

En adelante ya no me verás más, hija mía, pero escucharás mi voz en oración.

Milagros de la Medalla Milagrosa

La medalla milagrosa ha producido muchos milagros en todas aquellas personas que la han llevado en su cuello con devoción.

De entre los milagros más reconocidos se encuentra la conversión de Alfonso Ratisbonne, abogado judío y banquero, de 27 años que manifiestó un gran odio a la Iglesia Católica porque su hermano Teodoro se había convertido y ordenado sacerdote.

En 1842 se encontraba en Roma, cuando coincidió con el Barón de Bussiéres, francés converso del protestantismo, que le contó los milagros que estaban sucediendo por medio de la Medalla Milagrosa París y le regaló una. Debería llevarla y rezar el Memorae todos los días.

El barón y su círculo de amigos más íntimos se comprometieron a rezar por la conversión de Ratisbonne. Uno de ellos murió rezando por esta intención.

Al día siguiente de este fallecimiento, el barón se encuentra con Ratisbonne cuando iba a la Iglesia de Sant Andrea delle Fratte, cerca de la Plaza de España en Roma y le propone que entre en la Iglesia con él. En palabras del propio Ratisbonne dijo:

”Apenas entré en la Iglesia, una gran confusión se apoderó de mí. Cuando miré hacia arriba, toda la Iglesia había desaparecido, solo estaba iluminada la capilla de San Miguel Arcángel, y entre los rayos de luz, parada sobre el altar estaba Virgen Medalla Milagrosa París, majestuosa y en total esplendor, tal como aparece en la Medalla Milagrosa París. Me llevó hacia Ella, me pidió que me arrodillara , y a pesar de que no dijo nada, Yo lo entendí todo.”

Ratisbonne fue bautizado como católico y en 1847 y luego tomó su Primera Comunión. En 1847 se hizo sacerdote de una religión que previamente había despreciado. Fue a Tierra Santa como Jesuíta y en 1855 fundó el Convento de Nuestra Señora de Sión.

Curiosidades Virgen Medalla Milagrosa

El cuerpo de Santa Catalina Labouré se encuentra incorrupto en la capilla de Las Hermanas de La Caridad, en la Rue du Bac, en París.

Posición de La Iglesia Virgen Medalla Milagrosa

Grado de reconocimiento eclesiástico: Máximo. Aprobada con Liturgia y visita papal.