Desde que tuvieron lugar las apariciones de la Virgen María, Lourdes se ha convertido en un destino reconocido por los numerosos milagros asociados, especialmente por curaciones físicas que desafían cualquier explicación médica.
Hasta ahora, la Iglesia Católica ha confirmado 71 de estos milagros de manera oficial, aunque los reportes superan ampliamente esta cifra.
El Milagro de la hermana Bernadette Moriau
El milagro número 70 reconocido oficialmente por la Iglesia Católica el 11 de febrero de 2018, ocurrió en 2008, y tuvo como protagonista a la hermana Bernadette Moriau, una monja franciscana francesa que había sufrido durante más de 40 años de problemas lumbares y ciáticos graves que la dejaron en una silla de ruedas.
Después de peregrinar al santuario de Lourdes, coincidiendo con el 150 aniversario de las apariciones, experimentó una curación inmediata y completa que desafía toda explicación médica. Tras una década de estudios, la Iglesia declaró el caso como milagroso en 2018, atribuyéndolo a la intercesión de la Virgen de Lourdes.
Gran parte de estas curaciones tienen relación con el agua del manantial descubierto en la gruta de Massabielle, a la que los peregrinos recurren con fe para beber o bañarse, como parte de su experiencia espiritual en el santuario.
EL Milagro del soldado de la Primera Guerra Mundial
El 8 de diciembre de 2024, coincidiendo con el Día de la Inmaculada Concepción, el Arzobispo de Liverpool, Mons. Malcom McMahon, reconoció oficialmente el milagro número 71 atribuido a la Virgen de Lourdes: la curación de John Traynor, un soldado de la Primera Guerra Mundial.
En 1923, durante una peregrinación a Lourdes, Traynor sanó de epilepsia, parálisis y otras graves secuelas, en un hecho que los médicos describieron como “más allá de las fuerzas de la naturaleza”.
Tras años sin una declaración oficial, investigaciones sobre registros médicos permitieron proclamar este milagro. La Archidiócesis celebrará este momento histórico en febrero de 2025, durante el Año Jubilar.