Situado en el centro de Francia, el Valle del Loira se extiende a lo largo de más de 800 km², atravesado por el río Loira, el más largo de Francia con más de 1.000 km.
Este valle abarca seis departamentos que llevan el nombre del río o sus afluentes: Cher, Eure-et-Loir, Indre-et-Loire, Indre, Loir-et-Cher y Loiret, todos dentro de la región Centro-Valle del Loira.
Es conocido como el “Jardín de Francia” por su clima suave, su vegetación exuberante y la riqueza agrícola que decora sus paisajes con viñedos, jardines, ríos y castillos.
Tabla de Contenidos
Un destino espiritual: Apariciones Marianas del Valle del Loira

Además de ser un emblema del arte y el turismo, el Valle del Loira alberga dos apariciones marianas aprobadas por la Iglesia Católica:
Nuestra Señora de la Misericordia (Pellevoisin):

En 1876, la Virgen María se apareció quince veces a Estelle Faguette, una joven enferma. Las apariciones sucedieron en Pellevoisin, hoy lugar de peregrinación mariana y paz interior.
El viernes 30 de Agosto del año 2024, el Discaterio para la Doctrina de la Fe, emitió un “nihil obstat” que fomenta la devoción mariana en el Santuario de Pellevoisin.
En el año 2026 se celebrará el 150 Aniversario de la curación de Estelle Faguette. En su carta, el Discaterio subraya que los mensajes y palabras que Estelle atribuye a La Virgen María, tienen un valor particular, permitiéndonos vislumbrar una acción del Espíritu Santo en el corazón de esta experiencia espiritual.
Nuestra Señora de la Oración (L’Île-Bouchard):

Entre el 8 y el 14 de diciembre de 1947, la Virgen se apareció a cuatro niñas de entre 7 y 12 años en la iglesia de Saint Gilles, invitando a rezar por Francia.
Ambos santuarios están ubicados dentro o cerca del Val de Loire, siendo accesibles desde ciudades clave como Tours o Amboise.
Visitar castillos del Loira: arquitectura viva del Renacimiento francés
El Valle del Loira es famoso por sus más de 2.000 castillos, de los cuales alrededor de unos 40 son los que valen la pena visitar.
Algunos de los más importantes son:
Castillo de Chambord

El más grande y espectacular, con 400 habitaciones, 365 chimeneas y 84 escaleras, una de las cuales está construida con doble hélice, diseñada por Leonardo da Vinci.
Fue construido por orden del rey Francisco I en 1519, está realizado en base al modelo de las fortalezas medievales. Posee 400 habitaciones, 365 chimeneas y 84 escaleras.
Castillo de Chenonceau

Construido sobre el río, es conocido como el “castillo de las damas”. Es una obra maestra del renacimiento.
Destaca por la deslumbrante blancura de sus paredes y por su estilo elegante y femenino que revela la influencia de las grandes damas de la historia en su arquitectura.
Castillo de Chaumont-Sur-Loire

Destaca por sus vistas hacia el Río Loira y por albergar el Festival Internacional de Jardines, una cita imprescindible para amantes del paisajismo.
Ha tenido diferentes dueñas: Catalina de Médici en 1550, Diana de Poitiers en 1560 y Marie Charlotte de Broglie en 1875.
Castillo de Villandry

Célebre por sus jardines geométricos, considerados de los más bellos del mundo. Es uno de los castillos más visitados por quienes buscan armonía entre arquitectura y naturaleza.
Azay-le-Rideau:

Una joya renacentista con reflejos sobre el agua.
Cada castillo del Valle del Loira combina historia, arte y belleza, siendo una visita obligada para quienes viajan por la región.
Ciudades históricas, pueblos y naturaleza viva
El centro Valle del Loira está salpicado de ciudades llenas de vida como:
- Tours, con su catedral gótica y vida universitaria.
- Amboise, hogar del Castillo Real y de Leonardo da Vinci.
- Blois y su castillo que fue residencia de reyes franceses.
- Orléans, ciudad vinculada a Juana de Arco.
También destacan pueblos como Crissay-sur-Manse o Candes-Saint-Martin, ideales para paseos en familia, fotografía y degustación de productos locales.
Vinos del Valle del Loira y actividades al aire libre

El Valle del Loira es una de la tercera región vinícola de Francia, por detrás de Burdeos y Borgoña. Aquí se producen vinos blancos afrutados y elegantes como el Vouvray o el Sancerre. Las bodegas del Loira ofrecen visitas guiadas y catas que completan la experiencia cultural y gastronómica.
La ruta “La Loire à Vélo”, con más de 900 km de caminos habilitados, permite explorar el valle en bicicleta, conectando castillos, pueblos y viñedos.
Gastronomía local
Además del vino, destacan productos como el queso de cabra Sainte-Maure-de-Touraine, platos de pescado del Loira, setas de Saumur y frutas frescas. Todo armoniza perfectamente con los vinos del valle, haciendo de cada comida una celebración.
Una joya renacentista con reflejos sobre el agua.
Cada castillo del Valle del Loira combina historia, arte y belleza, siendo una visita obligada para quienes viajan por la región.
Patrimonio de la Humanidad

El 2 de diciembre de 2000, la UNESCO declaró al Valle del Loira como Patrimonio Mundial en la categoría de paisaje cultural, por ser un ejemplo excepcional de interacción entre el ser humano y su entorno a lo largo de los siglos.
Esta distinción resalta el equilibrio entre naturaleza, arquitectura, historia y tradición.
Ciudades históricas, pueblos y naturaleza viva

El centro Valle del Loira está salpicado de ciudades llenas de vida como:
- Tours, con su catedral gótica y vida universitaria.
- Amboise, hogar del Castillo Real y de Leonardo da Vinci.
- Blois y su castillo que fue residencia de reyes franceses.
- Orléans, ciudad vinculada a Juana de Arco.
También destacan pueblos como Crissay-sur-Manse o Candes-Saint-Martin, ideales para paseos en familia, fotografía y degustación de productos locales.
Vinos del Valle del Loira y actividades al aire libre

El Valle del Loira es una de la tercera región vinícola de Francia, por detrás de Burdeos y Borgoña. Aquí se producen vinos blancos afrutados y elegantes como el Vouvray o el Sancerre. Las bodegas del Loira ofrecen visitas guiadas y catas que completan la experiencia cultural y gastronómica.
La ruta “La Loire à Vélo”, con más de 900 km de caminos habilitados, permite explorar el valle en bicicleta, conectando castillos, pueblos y viñedos.
Gastronomía local
Además del vino, destacan productos como el queso de cabra Sainte-Maure-de-Touraine, platos de pescado del Loira, setas de Saumur y frutas frescas. Todo armoniza perfectamente con los vinos del valle, haciendo de cada comida una celebración.
Catedrales y basílicas en el Valle del Loira
El Valle del Loira no solo es célebre por su patrimonio arquitectónico y vitivinícola, también alberga significativos destinos espirituales.
Además de los santuarios de las apariciones marianas de Pellevoisin y L’Île-Bouchard, la región reúne algunas de las catedrales y basílicas más importantes de Francia. Mencionamos los más importantes y su distancia desde Pellevoisin y L’Île-Bouchard:
- Catedral de Saint Gatien (Tours)

Gótica, construida entre 1170 y 1547. Una de las más bellas de Francia.
A 44 km de L’Île-Bouchard / 92,6 km de Pellevoisin
- Basílica de San Martín de Tour

Aloja la tumba del santo en su cripta. Reconstruida en 1862.
A 44 km de L’Île-Bouchard / 92,6 km de Pellevoisin
- Catedral de Sainte-Croix (Orleans):

Inaugurada en 1829. Asociada a Juana de Arco.
A 163,4 km de L’Île-Bouchard / 158,1 km de Pellevoisin
- Basílica del Sagrado Corazón (Issoudun)

Dedicada a Nuestra Señora del Sagrado Corazón. Lugar de devoción para causas difíciles.
A 134 km de L’Île-Bouchard / 49 km de Pellevoisin
- Catedral de Chartres

Patrimonio UNESCO, destaca por sus vidrieras y el “Velo de la Virgen”.
A 229,6 km de L’Île-Bouchard / 226,7 km de Pellevoisin
- Catedral de Bourges

Obra maestra gótica con magníficos vitrales. También Patrimonio UNESCO.
A 223,2 km de L’Île-Bouchard / 85,8 km de Pellevoisin
¿Cómo llegar al Valle del Loira desde España?
En coche: desde Barcelona, el trayecto dura entre 8 y 9 horas, siendo Tours o Amboise puntos centrales.
En tren: AVE hasta París y luego TGV (tren local) hasta Tours, Blois, Angers o Orléans.
En avión: vuelos a París o Nantes, y desde allí traslado por carretera o tren.