En este momento estás viendo El Real Monasterio de Santa María de Guadalupe
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

¿Cuál es el origen del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe?

Después del hallazgo milagroso de la talla de la Virgen de Guadalupe por el pastor Gil Cordero en Extremadura en el siglo XIII, la Iglesia comenzó a reconocer y promover su devoción.

Este proceso llevó a la construcción de lo que hoy se conoce como el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, un importante centro religioso y cultural en España, que inicia el despegue hacia su esplendor y grandeza un siglo más tarde.

Allí por el año 1330, el rey castellano Alfonso XI fue a caer por aquellas tierras de la sierra de Altamira, encontró una ermita semiderruida y una hermosa imagen de La Virgen Morena.

A ella confió el éxito de la batalla del Salado en 1340 y, en agradecimiento a la victoria, amplió la ermita, construyó albergues y hospitales para los peregrinos, que ya en aquella época iban a venerar a la imagen de la Santísima Virgen que, según consta, ya era conocida desde el año 1312.

El Monasterio de Guadalupe y sus años de esplendor

real monasterio de Guadalupe nuestra senora del olvido

En 1389 empieza lo que se ha venido a denominar la etapa de esplendor del Monasterio. La Iglesia y el Papa Gregorio XI reconocieron oficialmente la devoción de la Virgen de Guadalupe de Extremadura.

Desde esta fecha hasta 1835, los monjes Jerónimos elevaron a cumbres jamás soñadas la fama del Santuario de Guadalupe haciendo de él un “emporio de riqueza y del buen arte”, convirtiéndolo, además, en un centro de espiritualidad, cultura y educación.

La expulsión de los monjes de San Jerónimo, el 18 de septiembre de 1835, puso al Monasterio al borde de la ruina y se perdieron para siempre algunas de sus fabulosas riquezas.

En noviembre de 1908 se hizo cargo del antiguo Monasterio la venerable orden de los Franciscanos, quienes se enfocaron en recuperar la vida religiosa del recinto, fomentar la devoción mariana y restaurar el patrimonio histórico del monasterio. Desde entonces los Franciscanos son los guardianes del santuario, manteniendo viva su tradición como centro de peregrinación y espiritualidad.

El Santuario fue declarado Monumento Nacional en 1879, por el gobierno de España, declaración que buscaba proteger el recinto y reconocer su valor histórico, artístico y religioso.

En 1928, el Papa Pío XI proclamó oficialmente a la Virgen como Patrona de Extremadura, en reconocimiento a la histórica devoción y peregrinación al monasterio. En 1955, el Papa Pío XII elevó el monasterio a Basílica Menor. Ambos hechos consolidaron al Monasterio como uno de los templos marianos más importantes en España y un punto clave en la devoción mariana.

En 1993, el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe fue declarado Patrimonio de La Humanidad por la Unesco, en reconocimiento al valor religioso, histórico y artístico. Su arquitectura, que mezcla estilos gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico, junto al papel clave en la evangelización de América, lo han convertido en un lugar de gran valor universal.

Personajes ilustren que visitaron el Monasterio de Guadalupe

Estatua antigua de los Reyes católicos con Cristóbal Colón, entre los personajes ilustres que visitaron el Monasterio de Guadalupe en Cáceres.
Reyes Católicos de España con Cristóbal Colón

Artistas como Zurbarán, Carreño Miranda, Lucas Jordán o Goya colgaron en él sus más preciados lienzos.

Entre los ilustres personajes que visitan el Monasterio figuran los Reyes Católicos y Cristóbal Colón. Los Reyes reciben a Colón en el Monasterio entre 1486 y 1489, y consigue que le financien su viaje en barco hacia el Nuevo Mundo. En 1493, Colón vuelve para agradecerle su descubrimiento y en 1496 se bautizan allí los indios Cristóbal y Pedro.

Hernán Cortés visita el Santuario en 1528, como parte de una serie de encuentros y gestiones con la Corona Española, tras la controversial conquista de México. Además, como un acto de fe personal como agradecimiento a Dios y La Virgen por la protección en sus hazañas por América. Esta visita ayudó a extender el culto de la virgen de Guadalupe en México, marcando un hito importante para la Aparición de Nuestra Señora de Guadalupe de México.

Los Caminos hacia el Monasterio de Guadalupe

Un total de 13 caminos de peregrinación el Pueblo de Santa María de Guadalupe que conducen hasta el santuario de la Virgen de Guadalupe en Extremadura.

A lo largo de los siglos se han consolidado 13 caminos de peregrinación hacia La Villa y Puebla de Santa María de Guadalupe que conducen hasta el santuario. Conocidas como los Caminos de Guadalupe, estas rutas permiten a los peregrinos recorrer paisajes naturales e históricos.

Principales Caminos de Peregrinación a Guadalupe

    • Camino Real desde Madrid.
    • Camino de los Jerónimos.
    • Camino de los Descubridores.
    • Camino Mozárabe.
    • Camino de los Montes de Toledo.

En la Oficina de Turismo de Guadalupe puedes encontrar más información sobre las Rutas hacia el Real Monasterio de Guadalupe

El Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, siendo un importante destino de peregrinación en España, es uno de los lugares místicos de imprescindible visita que hemos incluido en nuestra Ruta Madrid – Guadalupe – Chandavila. ¡Anímate a visitarl

Deja una respuesta