RUTA MARIANA MADRID – GUADALAJARA – ZARAGOZA – TORRECIUDAD – AGREDA – MADRID
Ruta Mariana desde Madrid: Santuarios y devociones del corazón de España
Esta ruta mariana desde Madrid nos lleva a descubrir algunos de los santuarios y lugares más emblemáticos de la devoción mariana en España. A lo largo de varios días, visitaremos templos con apariciones, imágenes milagrosas y una profunda tradición espiritual: desde la Virgen del Olvido en Guadalajara y la monumental Catedral de Sigüenza, hasta la Basílica del Pilar en Zaragoza, cuna del cristianismo en España. Recorreremos también el moderno Santuario de Torreciudad, el célebre Santuario de la Misericordia en Borja con su famoso Ecce Homo, y el convento de Ágreda, donde reposa incorrupta Sor María de Jesús, la mística Dama Azul.
El itinerario combina fe, historia y arte, convirtiéndose en un verdadero camino espiritual por el corazón de España.
¡Sigue leyendo para más detalles!
Primer día: salida desde Madrid dirección Guadalajara
Primera parada:
Visita al convento de Las Concepcionistas Franciscanas
Saliendo desde Madrid, dirección a Guadalajara, nuestra primera parada será la Visita al Convento de Las Concepcionistas Franciscanas.
Este Convento alberga la imagen de Nuestra Señora del Olvido, Triunfo y Misericordias, la cual fue entregada por La Virgen a Sor Patrocinio, cuando se le apareció el 13 de Agosto de 1831. Fuente: Mujeres en la Historia
También en esta iglesia del Carmen se encuentra el sepulcro de Sor Patrocinio (La monja de Las Llagas), (1811-1891).




Después continuaremos la ruta hacia Sigüenza.
Sigüenza es candidata a ser declarada Patrimonio de La Humanidad por la Unesco. La candidatura se centra en el “Paisaje Cultural entre los ríos Dulce y Salado, Sigüenza y Atienza”.
La Catedral de Santa María es, junto al Castillo convertido en Parador, el monumento más importante de Sigüenza. Dentro de la Catedral se visita también la famosa escultura del “Doncel de Sigüenza”, la escultura gótica funeraria de fama universal.

Saliendo de Sigüenza nos dirigimos a Zaragoza para pasar la noche allí.
Segundo día: Visita a la Basílica de Nuestra Señora del Pilar
La Basílica del Pilar es el primer templo Jacobeo y Mariano del Mundo y el lugar más visitado de Aragón.
Cuenta la leyenda que el 2 de Enero del año 40 d.c el apóstol Santiago se encontraba con un grupo de conversos al lado del río Ebro, cuando La Virgen María se le apareció, (la virgen todavía estaba viva, o sea que se trató de una bilocación, no de una aparición; rodeada de ángeles, y le encargó que en ese lugar se levantara un templo en su honor, dejándole como testimonio una columna de jaspe.



También visitaremos la Catedral de San Salvador, el Palacio de la Aljafería y La Iglesia de San Pablo (monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.)
Tercer día: Visita al Santuario de Torreciudad
El Santuario de Torreciudad se encuentra a 151 Km de Zaragoza, y a 24 km de Barbastro.
Su construcción fue promovida por San José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, en agradecimiento a que la Virgen de Torreciudad le sanó de una grave enfermedad cuando era pequeño. Se inauguró en 1975. En la cripta del templo pueden visitarse las capillas de Loreto, El Pilar, Guadalupe y La Sagrada Familia, junto a una galería de imágenes de La Virgen traídas por peregrinos procedentes de todo el mundo.
En 2020 se inauguró una nueva museografía que ofrece al visitante la proyección de un video-mapping sobre el retablo, el Espacio “Vive la experiencia de La Fe” y la exposición “Una devoción milenaria”.

Al terminar la visita, vuelta a Zaragoza.
Cuarto día: salida desde Zaragoza hacia Borja
Primera parada: Santuario de la Misericordia de Borja
La primera parada será en el Santuario de La Misericordia de Borja, a unos 5 km del centro de la población, lugar donde se encuentra el famoso y controvertido Ecce Homo. Pintado por Elías García Martínez en los años 30, el Ecce Homo del Santuario de La Misericordia de Borja era una figura de Cristo con la corona de espinas. Como ya estaba muy deteriorado, una feligresa de la parroquia, Cecilia Giménez, se ofreció a restaurarlo y, el resultado fallido de dicha restauración se convirtió en un fenómeno viral a nivel mundial que ha atraído a multitud de personas a este lugar.
EEUU produjo una ópera cómica, “Behold the man”, basada en la historia del Ecce Homo de Borja.



Segunda parada: La Colegiata de Santa María
En el centro de Borja visitaremos La Colegiata de Santa María y el museo que alberga en su interior.
El Museo de la Colegiata, posee una valiosa colección de arte sacro que incluye tablas góticas, esculturas, orfebrería y ornamentos litúrgicos.
El conjunto arquitectónico combina estilos románico, gótico, mudéjar y barroco, reflejando siglos de historia y fe en la región.
Pasear por sus naves y su claustro es descubrir la importancia espiritual y cultural que Borja ha tenido a lo largo de los siglos.

Tercera parada: Monasterio de Veruela
A las afueras de Borja, en la localidad de Vera del Moncayo, se encuentra el Monasterio de Veruela.
El Real Monasterio de Santa María de Veruela fue la primera fundación de la Orden Cisterciense en el Reino de Aragón. Tras su desamortización, en 1835 fue abandonado. En 1877 se estableció en el Monasterio la Compañía de Jesús, que se encargó de su cuidado hasta 1975. En 1976 la Diputación de Zaragoza se hizo cargo del edificio. En el año 1863 llegaron al Monasterio Gustavo Adolfo Bécquer y su hermano. Este lugar fue el que le inspiró a escribir “Cartas desde mi celda”.
Tanto el “Museo del Vino” como el “Espacio Bécquer” se pueden visitar dentro del Monasterio de Veruela.

Al terminar la visita, pasaremos la noche en la zona de Vera del Moncayo.
Quinto día: Salimos hacia Ágreda, Soria
Primera parada: Convento de La Inmaculada Concepción
Visitaremos el Convento de La Inmaculada Concepción, donde se encuentra incorrupto el cuerpo de María Jesús de Ágreda. María Jesús de Agreda fue una mujer muy influyente del siglo XVII.
Principalmente se le conoce por tres aspectos. Fue consejera del rey Felipe IV, mantuvieron una relación epistolar durante 22 años. Se llegaron a enviar más de 600 cartas, en las que Sor María de Jesús le aconsejaba sobre política, religión y asuntos familiares. Además tuvo el don de la bilocación, que consiste en estar en dos lugares al mismo tiempo. Sor María, mientras permanecía en el interior del convento viajó hasta Nuevo México, Texas y Arizona para evangelizar la zona. Allí era conocida como la “Dama Azul”.
Sor María falleció en 1655 en el convento de Ágreda. Hoy en día, en la capilla del convento de La Inmaculada Concepción, puede verse su sepulcro y la urna de cristal, donde se venera su cuerpo incorrupto.



Segunda parada: Soria
Saliendo de Ágreda nos dirigiremos hacia Soria para visitar la iglesia de Nuestra Señora del Espino, patrona de la ciudad.
Cuenta la leyenda que la imagen de Nuestra Señora del Espino se le apareció a un pastor en un espino, y le pidió que allí se construyera una iglesia en su honor.
En el cementerio de Nuestra Señora del Espino de Soria está enterrada la mujer de Antonio Machado, Leonor Izquierdo, que murió el 1 de Agosto de 1912.

Tercera parada: Burgo de Osma
Continuaremos ruta y la siguiente parada es Burgo de Osma.
La catedral de Burgo de Osma está dedicada a La Asunción de La Virgen. Es la única catedral de la provincia de Soria y está declarada Bien de Interés Cultural.
Después del almuerzo en esta bella localidad, emprenderemos de nuevo el regreso a Madrid.

Información de Rutas Marianas
Para mayor información de las Rutas Marianas disponibles, por favor contáctenos y le informaremos lo antes posible.